Agrupaciones de personas transgénero de todo el país participaron dentro de la Primera Marcha Internacional contra el Estigma, la Discriminación y la Homofobia,que se celebró ayer en la ciudad de México, un día antes del inicio de los trabajos de la XVII Conferencia Internacional sobre el VIH/sida.
Con el lema “La Transfobia también es Homofobia”, organizaciones como “Blush Lifestyle”; “Grupo Eón, Integración Transgenérica”; el “Frente de Organizaciones de Transgeneros y Transexuales”; “Grupo de Trabajadoras Sexuales Transgenero de Puente de Alvarado”; “Humana, Nación Trans”, “El Lugar de Roshell”, el grupo de rock-punk transgénero “Neurotika” y “Transgénero México”, “Transgénero Hidalgo, Travestis México” entre otras, exigieron el fin de prácticas transfóbicas como la falta de derechos civiles, laborales, sociales y familiares.
En el contingente transgénero estuvieron representantes de varios países de la Red Latinoamericana de Personas Transgénero (RED LACTRANS), entre ellas Marcela Romero, de Argentina y Jana Villauzarán, de Perú, así como activistas mexicanas como la politóloga transexual mexicana Irina Layevska Echeverría, autora del libro testimonial “Carta a mi Padre”. editado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación.
También te puede interesar
Entre uno y tres de cada mil niñas y niños nacen con algún nivel de deficiencia en la audición: OMS
La detección temprana de alguna deficiencia auditiva permitirá reducir la prevalencia de casos entre niños …