NoticiasNutritiva.mx

Propone México medidas en salud

Concluyó su gira de trabajo por Europa, que contempló su asistencia a
la Asamblea de la OMS y una visita a Francia en donde se entrevistó
con funcionarios de salud


El Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova Villalobos,
concluyó su gira de trabajo por Europa, que incluyó su participación
en la 61ª Sesión Plenaria de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), que se llevó a cabo en Ginebra, Suiza, así como su visita a
Francia, en donde sostuvo encuentros con directores y presidentes de
organismos públicos y privados relacionados con salud.


En el marco de la Sesión Plenaria de la OMS, suscribió el Acuerdo de
Cooperación en la materia con el Ministerio de Salud de Panamá, para
atender aspectos relacionados con el modelo de certificación y
recertificación de los establecimientos de la red de servicios de
salud, difusión y comunicación social en salud, atención
materno-infantil y estadísticas vitales, entre otros.


Por otra parte, el Secretario Córdova también se entrevistó con el
Ministro de Salud y Asistencia Social de Tanzania, David Mwakyusa.
Cabe señalar que el año pasado, en ese mismo foro, México suscribió
una Carta de Intención con este país para fomentar la cooperación de
intercambio de información y profesionales de la salud.


Más adelante, asistió al almuerzo organizado por la Asociación Médica
Mundial, en la que tuvo la distinción de ser el orador principal, lo
que permitió dar a conocer los avances que México ha logrado en el
tema de prevenir y controlar adicciones.


El doctor Córdova Villalobos también tuvo una cena de trabajo con
Ministros y Representantes del sector salud de los países de la región
mesoamericana y de Colombia, y el representante del Ministerio de
Sanidad y Consumo de España, con el fin de presentar una propuesta
para dar un mayor alcance a los trabajos en salud del llamado Plan
Puebla-Panamá.


Ahí, se expusieron los avances que hasta el momento ha tenido esta
iniciativa y las condiciones actuales que demandan una nueva
proyección de este Plan, a fin de que responda de mejor manera a las
necesidades de la región.


Al respecto, el Secretario Córdova reconoció que hay insuficiente
conocimiento de los determinantes de salud regionales y de la
disponibilidad de recursos, capacidad limitada para la vigilancia y
respuesta a las necesidades de salud de la población, así como la
necesidad de programas de salud integrados regionalmente y de
mecanismos de coordinación multilateral eficientes.


Por lo anterior, propuso una iniciativa de largo alcance que incluya
temas como: fortalecimiento de recursos humanos para la salud, salud
materna, vigilancia epidemiológica, con especial enfoque en dengue y
paludismo, vacunación universal, nutrición y alimentación para
erradicar la desnutrición en la región.


La propuesta tuvo una excelente recepción por parte de los asistentes,
quienes destacaron que reconoce la necesidad de un diagnóstico
apropiado para la región, que permita definir las intervenciones en
salud necesarias. También observaron que es integradora y permitirá a
la región aprovechar la buena relación para encontrar soluciones
comunes que eleven el nivel de vida de la población.


Al finalizar su estancia en Ginebra, Suiza, Córdova Villalobos tuvo un
encuentro con la Directora General de la Organización Mundial de la
Salud, Margaret Chan, con quien conversó acerca de la reunión de
expertos sobre alternativas económicamente sustentables al cultivo de
tabaco, que se realizará en México del 17 al 19 de junio; la XVII
Conferencia Internacional de Sida, la V Reunión de la Coalición de
Primeras Damas y Mujeres Líderes de América Latina sobre Mujer y Sida,
la Primera Reunión de Ministros de Salud y Educación para detener el
VIH en Latinoamérica y El Caribe: “Previniendo con Educación” y los
resultados de la Reunión de Ministros de Salud de las Américas sobre
Prevención de Lesiones y Violencia, que se llevó a cabo en Mérida,
Yucatán, el pasado 14 de marzo.


Durante su gira de trabajo por Francia, el Secretario Córdova
Villalobos se reunió con la Asesora de la Ministra Francesa de Salud
para el tema de envejecimiento, Francoise Forette, así como con Jean
Michel Cohen, especialista en nutrición y pérdida de peso y con el
Presidente del Establecimiento Francés de Sangre, Jacques Hardy.
También sostuvo un encuentro con el Presidente de la Fundación Servier
Francia, Jacques Servier, para abordar el tema de enfermedades
crónicas, cooperación en formación médica continua y apoyo al programa
de capacitación para la prevención, y estuvo con el Director General
del Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica, André Suyrota,
para hablar sobre colaboración científica con ese país.


Asimismo, tuvo un encuentro con el Director de la Universidad Virtual
Médica-Francófona, Jean Claude Benhamou, y con el colaborador de la
Directora del Programa EPODE Reseau Europeenne, Christopher Roy. El
último día de su gira de trabajo en Francia, el Secretario de Salud se
reunió con la Directora del Instituto Pasteur, Alice Dautry, con quien
abordó el tema de las enfermedades infecciosas.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Check Also
Close
Back to top button