Anunció la intensificación de acciones para detectar y atender oportunamente los riesgos y daños registrados por la exposición a calor extremo
El cambio climático constituye uno de los mayores desafíos de nuestra época, ya que afecta algunos de los determinantes más importantes de la salud, como los alimentos, el aire y el agua, por lo que este año el Día Mundial de la Salud se enfoca a alertar sobre las implicaciones que puede tener ese fenómeno.
Así lo dio a conocer el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, al encabezar la celebración de este Día, que tiene como tema proteger la salud contra el cambio climático, en el auditorio “Miguel E. Bustamante”, durante la cual anunció la intensificación de las acciones para detectar y atender oportunamente los riesgos y daños registrados por la exposición a calor extremo.
En este marco, y ante el pronóstico de que nuestro país tendrá un clima muy caluroso, superior al promedio histórico, señaló que es necesario cuidar la salud de los efectos perjudiciales del cambio climático, pues aun cuando todas las poblaciones son vulnerables, las comunidades pobres son las primeras y las más afectadas.
Hay pruebas fehacientes de que el calentamiento de la tierra ocasiona olas de calor más frecuentes e intensas, lluvias torrenciales y ciclones tropicales, lo que amenaza la seguridad en salud, especialmente de las poblaciones más vulnerables, los niños y los ancianos. Para preservar la salud frente al cambio climático, se necesita fortalecer y reforzar las acciones, reducir sus efectos y responder mediante responsabilidad compartida por toda la sociedad.
Ante este escenario y con el inicio de la temporada de calor del presente año, hay mayor riesgo para la salud de la población, como por ejemplo enfermedades diarreicas agudas, debido a la descomposición más rápida de los alimentos, y que sufra los daños asociados con la exposición a temperaturas elevadas, tales como golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud fortalece las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica de la población, para lo cual tiene garantizado el abasto de medicamentos e insumos en todas sus unidades.
Con respecto a la finalización de la temporada invernal 2007 %u2013 2008, se informa que del 18 de octubre al 3 de abril se notificaron y confirmaron 57 defunciones en los estados de Baja California (2 por hipotermia, 2 por intoxicación por intoxicación por monóxido de carbono y 1 por quemadura), Coahuila (2 por hipotermia y 1 por intoxicación por monóxido de carbono), Chihuahua (12 por hipotermia y 13 por intoxicación por monóxido de carbono), Hidalgo (1 por intoxicación por monóxido de carbono y 1 por hipotermia), Michoacán (1 por hipotermia), Oaxaca (1 por hipotermia y 1 por quemadura), Puebla (4 por intoxicación por monóxido de carbono y 2 por hipotermia), Querétaro (1 por intoxicación por monóxido de carbono), Sonora (6 por hipotermia y 5 por intoxicación por monóxido de carbono), y Tamaulipas (1 por intoxicación por monóxido de carbono).
Destaca el hecho de que en la temporada invernal que concluye se registró el menor número de defunciones por frío extremo en los últimos tres años, con una disminución de 27% con respecto a la temporada 2005 %u2013 2006 y de 50% comparado con el periodo 2006 %u2013 2007.
Cabe mencionar que en lo que va de la actual temporada de calor no se han registrado daños a la salud de la población en ninguna de las entidades federativas.
Para evitar riesgos a la salud por el calor extremo y las olas de calor se recomienda:
El autocuidado es importante en la prevención del golpe de calor, insolación y deshidratación, además de las enfermedades diarreicas.
Ingerir más líquidos de lo normal y no esperar a estar sediento.
Evitar la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que provocan pérdida de líquidos corporales.
Consumir agua hervida o desinfectada (agregar dos gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros, dejarla reposar durante 30 minutos antes de beberla).
Vestir ropa ligera, de colores claros, además, utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol.
Evitar exponerse al sol durante el tiempo de mayor radiación, que es entre las 11:00 y las 15:00 horas.
Llevar a cabo el trabajo al aire libre, las ceremonias cívicas y las actividades deportivas durante las primeras horas del día.
Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol directamente colocando persianas, cortinas o periódicos, ya que esto ayuda a disminuir hasta en 80% el calor dentro de la casa.
NUNCA permanecer o dejar a los niños dentro de un vehículo estacionado o cerrado.
Consumir los alimentos inmediatamente después de su preparación para evitar su descomposición.
Lavar con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinfectarlas (a un litro de agua agregar cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal y sumergirlas durante 30 minutos).
Si los labios y la piel están secos, preparar y tomar VIDA SUERO ORAL (disolviendo el contenido de un sobre en un litro de agua hervida o desinfectada); éste se distribuye gratuitamente en todas las unidades del Sector Salud.
¡NO SE AUTOMEDIQUE! En caso de cualquier molestia, acudir de inmediato a la unidad médica más cercana a su domicilio.
Para mayor información llame a INFOSALUD al 01 800 901 1010.
A la ceremonia del Día Mundial de la Salud también asistieron el representante en México de la OPS/OMS, Philippe Lamy; el Subdirector Médico del ISSSTE, Carlos Tena Tamayo; el Director de Prestaciones Médicas del IMSS, Santiago Echeverría Zuno, y el Presidente del Instituto Nacional de Ecología, Adrián Alfredo Fernández Bremauntz.