Las variantes hormonales incrementan la incidencia de migraña en mujeres
En México, se estima que entre 10 y 15 por ciento de la población sufre migraña, una condición incapacitante que afecta a personas en etapas productivas. De acuerdo con la Doctora Karina Vélez, integrante del Grupo de Trabajo de Cefaleas de la Academia Mexicana de Neurología, la migraña se presenta más en el sexo femenino debido a las variantes hormonales, lo que explica porque los hombres lo padecen en menor porcentaje.
Además de su alto impacto en la salud y calidad de vida, la migraña causa estragos en la productividad de las personas. Se estima que cada paciente pierde en promedio 19.5 días de trabajo al año debido a los ataques, los cuales suelen durar entre 4 y 72 horas, y una vez que los síntomas cesan, el paciente puede sentirse agotado, débil y tembloroso.
Se desconocen las causas precisas de la migraña, sin embargo se han identificado algunos factores que pueden desencadenar un ataque entre los cuales se encuentran el estrés, insomnio, ayuno prolongado, excesivo de café, té, alcohol, y vino tinto. Al igual que alimentos comunes tales como chocolate, queso, embutidos, salsa de soya, mariscos, cebolla, carne de puerco, entre otros. Por ello es importante que cada paciente los identifique para evitarlos en la medida de lo posible.