El Instituto Nacional de Cancerología, presenta el programa INFOCANCER
Teniendo como marco la reciente conmemoración del Día Mundial del Cáncer (4 de febrero), el Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) presentó el Programa INFOCANCER, el primer programa a nivel nacional, dirigido a mejorar la calidad de la información sobre cáncer con la que cuentan pacientes, familiares y público en general.
INFOCANCER fue presentado por el Dr. Alejandro Mohar, director del INCAN, El Dr. Mauricio Hernández, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, de la Secretaría de Salud,la Dra.Laura Suchil Bernal., Jefe del Departamento de Vinculación Institucional del INCAN y Alessandra Durnstine, de la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society).
Este programa apoyará a la difusión de información preventiva y de historia natural de la enfermedad, con la finalidad de orientar a aquellas personas interesadas en conocer más sobre los diferentes tipos de cáncer. De acuerdo con el Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas en México el cáncer se ha convertido en un problema de salud pública y hoy en día representa la segunda causa de muerte en el país, después de las enfermedades cardiovasculares. Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que en México mueren más de 64,000 personas de cáncer anualmente.
%u201CEste programa pretende contribuir con la salud preventiva de todos los mexicanos y apoyar a la divulgación de información básica sobre cáncer. Si mejoramos la calidad de información que recibe la población, podremos sensibilizarlos sobre la importancia de los exámenes regulares para detectar la enfermedad oportunamente%u201D, comentó el Dr. Mauricio Hernández.
TRES HERRAMIENTAS AL SERVICIO DE LA POBLACIÓN: Centro de información, portal de Internet y centro telefónico
INFOCANCER cuenta con tres herramientas disponibles para toda la población: Centro de Información, Call Center y portal de Internet. La Dra. Laura Suchil, Jefe del Departamento de Vinculación Institucional del INCAN, detalló las características de cada herramienta:
Centro de Información: En este espacio, los interesados podrán encontrar información clara y fidedigna sobre la enfermedad, diagnóstico y tratamiento, a través de guías informativas e información proporcionada en su mayoría por la Sociedad Americana del Cáncer (American Cancer Society). El centro de información está ubicado a un costado del Auditorio, en las instalaciones del Instituto, en el Distrito Federal y ofrecerá servicio al público en general, de lunes a viernes, de 8 a.m. a 4 p.m.
Centro Telefónico de Atención: Proporcionará información y asesoría telefónica en temas relacionados con la enfermedad, nutrición y apoyo psicológico. El número es el 01800 22 62 371, es gratuito, totalmente confidencial y abierto para todo aquel que desee obtener información. La atención telefónica estará disponible de lunes a viernes, de 8 a.m. a 5 p.m.
Portal INFOCANCER: A través de él se podrá tener acceso a información clara, actualizada y veraz sobre la enfermedad y sus diferentes tipos, así como a ligas de interés relacionadas con el tema. La dirección es www.infocancer.org.mx
La Dra. Laura Suchil puntualizó, %u201Cel contar con información fidedigna sobre el cáncer y sus alcances es un enorme apoyo en términos de prevención, tratamiento y seguimiento del cáncer y que el público en general esté mejor informado sobre cómo prevenirlo y los estudios para detectarlo oportunamente. Asimismo agregó %u201Choy los pacientes recién diagnosticados y sus familiares cuentan con datos reales sobre los alcances de la enfermedad y esto les permite formarse una percepción realista sobre cómo manejarla y el médico puede orientarlos con mayor facilidad%u201D.