En el sector salud, le siguen el ISSSTE con 270 quejas
La mayoría de ellas por negativa o inadecuada prestación del servicio público de salud
En las 5 mil 244 quejas recibidas en 2007 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, las autoridades más señaladas por presuntas violaciones a los derechos fundamentales fueron: el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con mil 15 quejas; la Procuraduría General de la República, con 671; la Secretaría de la Defensa Nacional con 368; el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación con 307 y la Secretaría de Educación Pública, con 310.
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) les sigue con 270 quejas; 221 del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); el órgano administrativo desconcentrado %u201CPrevención y Readaptación Social%u201D, de la Secretaría de Seguridad Pública, tuvo 220.
Asimismo, contra la Comisión Federal de Electricidad se recibieron 198 quejas; contra la Policía Federal Preventiva de la Secretaría de Seguridad Pública, 136; contra la Secretaría de Relaciones Exteriores, 115; contra Luz y Fuerza del Centro, 110; contra la Procuraduría Federal del Consumidor, 98; contra la Procuraduría Agraria, 72, y 71 quejas más fueron contra el Servicio de Administración Tributaria de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Contra la Agencia Federal de Investigación de la Procuraduría General de la República se recibieron 66 quejas; 60 contra la Secretaría de Seguridad Pública Federal; 56 contra la Secretaría de Desarrollo Social; 52 contra el Centro Federal de Readaptación Social 4 %u201CNoroeste%u201D; 51 contra el Centro Federal de Readaptación Social 1 %u201CAltiplano%u201D e igual número contra la Comisión Nacional del Agua.
La CNDH investigó y calificó, de acuerdo con su ley, cada uno de los señalamientos hechos durante 2007 por los quejosos ante probables hechos violatorios de sus derechos, con mil 77 expedientes en trámite e iniciados en años anteriores, a los que se sumaron 5 mil 244 interpuestos este año. De ese total %u20136 mil 321 expedientes de queja–, la CNDH emitió resoluciones correspondientes a 4 mil 992 casos.
Los expedientes de queja resueltos fueron concluidos de la siguiente manera: por orientación al quejoso y/o remisión de la queja, 2 mil 851; resueltos en el procedimiento, mil 58; por no existir materia, 556; por falta de interés procesal del quejoso, 188 casos; por amigable composición, 107 casos; 80 por acumulación; 66 por desistimiento del quejoso; 47 por no competencia y 69 expedientes por Recomendación.
Cuando se determinó “no violación a derechos humanos” invariablemente se proporcionó orientación e información jurídica al quejoso respecto de las autoridades competentes para atender su caso y, cuando así fue procedente, se remitió la queja a alguna de las comisiones estatales de derechos humanos.
Los principales hechos violatorios denunciados durante 2007 fueron: ejercicio indebido de la función pública, mil 593 casos; negativa o inadecuada prestación del servicio público de salud, 863; detención arbitraria, 432; cateos y visitas domiciliarias ilegales, 387; trato cruel y/o degradante, 395, y violación a los derechos de los migrantes, 388.
Asimismo, hubo 314 casos originados por negativa al derecho de petición; 293 por ejercicio indebido del cargo; 256 por negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de electricidad; 251 más por violaciones al derecho a la legalidad y a la seguridad jurídica; 242 casos se refieren a la prestación indebida de servicio público.
Por negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de vivienda, se atendieron 228 casos; dilación en el procedimiento administrativo; violación a los derechos de los reclusos internos, 172; ejercicio indebido de servicio público, 164; igual número por negativa o inadecuada prestación del servicio público en materia de educación, y 139 por incumplimiento de prestaciones de seguridad social.
Asimismo se denunciaron las siguientes conductas de servidores públicos: robo, mil 118 casos; 112 denuncias por negativa injustificada de beneficios de ley; 97 por amenazas, 97; imputación indebida de hechos, 90 casos; dilación o negligencia administrativa en el proceso, 74 casos e igual número por irregular integración de averiguación previa; por inejecución de resolución, sentencia o laudo, 64 casos.
Al 19 de diciembre de 2007, la CNDH tenía mil 329 investigaciones en trámite. Mediante procedimientos fijados por su propia Ley y su Reglamento, la Comisión Nacional determina para cada queja la autoridad presuntamente responsable, los ilícitos cometidos según los planteamientos de la queja y, a partir de las investigaciones de sus visitadores y la valoración de los expedientes se determina si hay o no hay violación a las garantías fundamentales contra el presunto agraviado. (Fuente: CNDH)