Tratamiento neuronal de la diabetes y la obesidad
México D. F.- La diabetes tipo 2 es una enfermedad directamente relacionada con la obesidad, por lo que un tratamiento capaz de atender ambos padecimientos sería de gran utilidad, de ahí la importancia de todos los descubrimientos médico-científicos al respecto.
Ahora, investigadores de Israel y Estados Unidos dieron a conocer los resultados de un trabajo que podría cambiar por completo la estrategia de tratamiento de la diabetes y la obesidad, pues plantean abordar ambos padecimientos desde un punto de vista neuronal.
En la diabetes tipo 2 el cuerpo no está imposibilitado para producir insulina, pero sí para procesarla normalmente, fenómeno conocido como resistencia a
De acuerdo con los autores de la investigación, publicada en
Los expertos del Centro Médico Beth de Israel y de la Escuela de Medicina de Harvard encontraron que, de todas las células del cerebro sensibles a la glucosa, hay por lo menos un tipo que incide en la homeostasis (sistemas de autorregulación química) de los niveles de glucosa de todo el organismo.
Si estas células se estimulan, mejora la asimilación de glucosa en el cuerpo, pero si se inhiben, esta asimilación decae, y es precisamente cuando hay obesidad y una dieta hipercalórica, que la actividad de estas células cae a niveles mínimos. Las neuronas a las que se refieren los expertos son las pro-opiomelanocortinas (POMC), presentes en el núcleo arcuato del cerebro, donde se originan muchos de los circuitos que controlan el impulso de comer y los efectos de éste, así como el reparto de
Para comprobar su hipótesis, los investigadores inhibieron la POMC en ratones y comprobaron que al hacerlo descendía la asimilación general de glucosa, disparando los síntomas de diabetes y de obesidad.
Gracias a los experimentos se descubrió que la sensibilidad de la pro-opiomelanocortina a la glucosa es directamente proporcional a su sensibilidad a la acción de una sustancia llamada %u201Cgenipita%u201D, un principio activo extraído de la flor de la gardenia, utilizado por la medicina tradicional china para tratar la diabetes de tipo 2 desde hace mucho tiempo.
La genipina bloquea una enzima llamada proteína desacoplante (UCP2), responsable de las deficiencias en la secreción de insulina del páncreas.