Buscan establecer Día de la Acromegalia en América Latina
México, D. F.- Con el fin de promover el establecimiento del 21 de junio como el Día de la Acromegalia en América Latina, la división oncológica de
El evento servirá también para actualizar los conocimientos en cuanto al diagnóstico y tratamiento de la acromegalia, además de crear conciencia sobre la importancia de dicho padecimiento, informar a la población sobre sus manifestaciones y tratamiento; pero sobre todo combatir el subdiagnóstico y promover la detección oportuna.
La característica principal de la acromegalia es el crecimiento desproporcionado de las extremidades, acompañado de dolores articulares, alteración de las proporciones faciales y cambios metabólicos que generan síntomas similares a la diabetes.
Se estima que en México alrededor de seis mil personas tienen el padecimiento y sólo mil 500 están diagnosticados.
Esta enfermedad aparece exclusivamente en adultos y se debe al exceso de liberación de la hormona del crecimiento. Si esto sucede durante la infancia, el cuadro clínico se denomina gigantismo. Con frecuencia, la acromegalia es consecuencia de un tumor benigno en la hipófisis.
Aunque la acromegalia es una enfermedad crónica, en la actualidad existen formas de controlarla y reducir sus efectos.
Todos los participantes en la reunión coinciden al señalar la importancia que tiene la difusión de la enfermedad, por lo que se han comprometido a hacer del 21 de junio, una celebración mundial.