Noticias

Atienden a población afectada por el huracán Dean

México D. F.- La Secretaría de Salud informó que ya se realizan acciones para atender las necesidades sanitarias de las personas afectadas por el paso del huracán Dean en diversas zonas de la República y evitar así posibles brotes de enfermedades transmisibles, los cuales hasta el momento no se han reportado.


 


En coordinación con los Servicios Estatales de Salud de las entidades dañadas, la dependencia federal señaló que se ha hecho un despliegue de más 15 mil trabajadores, quienes harán labores de vigilancia epidemiológica, promoción de la salud, vacunación, prevención de paludismo y dengue, entre otras enfermedades. De igual forma, habrá personal dedicado a vigilar la calidad del agua y los alimentos, así como para atender la demanda de consulta en las Unidades de Salud de los municipios golpeados por el huracán.


 


A través del Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CENAVECE), se enviaron brigadas epidemiológicas y especialistas, esto con la finalidad de reforzar las acciones de prevención de enfermedades asociadas a este tipo de desastres tanto en las comunidades afectadas como en los refugios temporales.


 


Hasta el 24 de agosto, agregó la Secretaría de Salud, se han otorgado mil 76 consultas en las zonas de emergencia, 28 por ciento de las cuales corresponden a infecciones respiratorias agudas; 6.9 por ciento a enfermedades diarreicas agudas; 11.9 por ciento a traumatismos; 3.4 por ciento a pacientes febriles; 3.1 por ciento a enfermedades de la piel; 1.6 por ciento a conjuntivitis, y 45.2 por ciento a diversas causas relacionadas.


 


Las autoridades sanitarias han distribuido más de cinco mil frascos de plata coloidal para la desinfección del agua de consumo humano (se cuenta con más de cien mil frascos, que se distribuirán de acuerdo a las necesidades). También se han clorado 23 depósitos de agua y distribuido 535 sobres Vida Suero Oral en los refugios temporales.


 


Para prevenir los brotes de paludismo y dengue se han nebulizado las instalaciones que sirvieron como refugios temporales, a la vez que se emiten mensajes radiofónicos informando sobre las medidas básicas para la prevención de cualquier enfermedad infecciosa derivada de las condiciones de emergencia causadas por el fenómeno meteorológico.


 


Estas acciones de vigilancia epidemiológica se mantendrán hasta que concluya la fase de emergencia, mientras tanto, la Secretaría de Salud recomendó a la población las siguientes medidas para disminuir el riesgo de enfermar:


 



  • Consumir agua hervida (debe permanecer en ebullición al menos cinco minutos) o desinfectada (con dos gotas de cloro o plata coloidal por cada litro de agua).
  • Consumir alimentos preparados higiénicamente, de preferencia bien cocidos.
  • Lavar con agua y jabón las frutas y legumbres que se comen crudas, posteriormente desinfectarlas (a un litro de agua agregar cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal y sumergir durante 30 minutos).
  • Lavarse las manos antes de preparar alimentos y después de ir al baño o cambiar pañales.
  • Para evitar el desarrollo de mosquitos transmisores de enfermedades, no dejar depósitos de agua destapados.
  • En caso de síntoma de alguna enfermedad, acudir a la Unidad de Salud más cercana. NO AUTOMEDICARSE.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button