México D. F.- En el marco del reciente bloqueo estadounidense a ciertos dulces mexicanos por una supuesta alta concentración de plomo, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informó que desde hace más de diez años, se realizan análisis y muestreos de dulces hechos a base de chile, sal y tamarindo. Esto con el propósito de verificar que dichos productos cumplan con el estándar exigido por la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de los Estados Unidos.
El 24 de noviembre del 2006, la FDA aprobó la Guía para el nivel máximo de plomo en los dulces que contienen combinaciones de sal, chile y azúcar, con la disposición de reducir el contenido de plomo a un valor de 0.1 ppm (partes por millón) de plomo.
La dependencia explicó que, en virtud de que existen múltiples fuentes de exposición al plomo, como el aire, agua y diversos alimentos, se utiliza un modelo de exposición acumulada para calcular cuánto de este metal se incorpora diariamente en la población.
Con base en dicho criterio, la COFEPRIS realiza muestreos de los dulces mencionados para analizarlos y determinar si es necesario adecuar el marco normativo hacia parámetros de contenido de plomo más estrictos.