Medicamento experimental reduce el tamaño de tumores de próstata
México D. F.- La abiraterona, medicamento experimental cuyos efectos están siendo evaluados por investigadores británicos, está arrojando resultados positivos en el tratamiento del cáncer de próstata. El fármaco previene la producción de testosterona en cualquier parte del organismo, sus efectos más prometedores incluyen la reducción de los niveles del antígeno prostático específico (APS) a la mitad, así como del tamaño de los tumores prostáticos.
La doctora Alison Reid, del Institute of Cancer Research, y el Dr. Gerhardt Attard, del Institute and The Royal Marsden NHS Foundation Trust de Londres, informaron sobre los resultados preliminares de dos ensayos de fase 2 en curso sobre la abiraterona en pacientes con cáncer de próstata avanzado.
Ambos estudios mostraron una reducción del 50 por ciento en los niveles de APS en sangre. Los participantes en las pruebas, que ya habían sido castrados quirúrgica o médicamente para evitar la producción de testosterona, recibieron mil mg diarios de abiraterona. El primer ensayo trató a hombres que no habían recibido quimioterapia anteriormente.
De los 34 hombres tratados, 22 habían tuvieron un descenso de al menos el 50 por ciento en sus niveles de APS luego de dos meses. Los tumores se redujeron en algunos de los pacientes, según los investigadores.
En el segundo estudio, los investigadores administraron abiraterona a 28 hombres cuyo cáncer avanzaba a pesar del tratamiento con docetaxel, (el medicamento estándar de quimioterapia). De estos hombres, diez mostraron una reducción del APS de más del 50 por ciento, la cual se mantuvo durante al menos tres meses. De acuerdo con los autores del ensayo, no ha habido efectos secundarios importantes hasta la fecha.
La abiraterona, que debe completar un ensayo clínico de fase 3 antes de estar lista para su venta al público, se dirige a la enzima necesaria para la producción de testosterona en la totalidad del organismo.