NoticiasVIH.lat

El herpes zoster es una enfermedad asociada al VIH/SIDA

México D. F.- La semana pasada se levó a cabo el Primer Congreso Nacional de Médicos Mexicanos %u201CDoctor Hugo Aréchiga Urtuzuástegui%u201D, donde varios especialistas dictaron conferencias relacionadas con el dolor (tema principal del encuentro). El dolor tiene muchas manifestaciones, pues forma parte de la sintomatología de la mayoría de las enfermedades, podría decirse que existen tantos tipos de dolor como enfermedades.


 


Las enfermedades de la piel no escapan al espectro de padecimientos relacionados con el dolor, recordemos que la piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Este fue precisamente de la la conferencia dictada por la doctora Lourdes Alonzo Romero, de la Sociedad Mexicana de Dermatología, quien explicó cómo el herpes zoster afecta a los infectados con el VIH.


 


El herpes zoster es un agente viral que, una vez alojado en los ganglios sensitivos, afecta principalmente a la piel. Se trata de una enfermedad infecciosa con riesgo de contagio muy bajo y en su mayoría se presenta en hombres y mujeres mayores de 50 años.


 


Los periodos de estrés, o cualquier hecho que propicie la debilidad del sistema inmunológico, pueden los factores que propicien la aparición de la enfermedad. Cuando el herpes zoster es necrótico constituye un indicio de una elevada inmunosupresión, asociada por lo general con el VIH/SIDA.


 


Sin embargo, no todos los casos implican necesariamente la infección por VIH, sino sólo aquellos en que se presentan neuralgias herpéticas de rápida progresión y que ocasionan lesiones necróticas importantes en menos de dos días, explicó la doctora Alonzo Romero. Es más probable que los pacientes con VIH se vean afectados por el herpes zoster cuando también se manifiestan otras dermatosis asociadas a la epidemia, como molusco contagioso y candidiasis.


 


De acuerdo con la especialista, la enfermedad suele complicarse con infección bacterial agregada y neuralgia post herpética en los adultos mayores. Existen otro tipo de complicaciones, tales como la parálisis de cubital, de los nervios encargados de la movilidad del ojo, parálisis de orden hepatético y pupila fija.


 


%u201CPara hacer el diagnóstico del herpes zoster nos basamos en las características clínicas en donde el dolor tiene un lugar muy importante. Una característica de este virus es que los niños y adolescentes no tienen dolor, sino prurito debido a una menor reacción inflamatoria de los nervios que aminoran la percepción dolorosa%u201D, apuntó la doctora.


 


Agregó que el tratamiento del herpes zoster incluye los analgésicos y los productos secantes, así como el tratamiento antiviral que es el método más efectivo, lamentablemente, su costo es muy alto. No obstante, los antivirales son indispensables para pacientes inmunocomprometidos con zoster necrótico, para los afectados por dermatoma cervical, y los mayores de 50 años.


 


 


La doctora Alonzo Romero resaltó que es de suma importancia iniciar rápidamente el tratamiento de la enfermedad (sobre todo en los pacientes inmunocomprometidos), de preferencia, dentro de las primeras 48 horas después de la aparición de los primeros síntomas; aunque sigue siendo útil hasta siete días después. La función de los antivirales es evitar la replicación del virus y cuando aparecen las lesiones ésta ya terminado, finalizó. (NotieSe)


 


Algunos de los síntomas del herpes zoster son:


 



  • Dolor unilateral
  • Hormigueo o sensación de quemadura en una parte específica del cuerpo
  • Enrojecimiento de la piel (eritema) seguido de aparición de ampollas (vesículas)
  • Ampollas pequeñas (vesículas), agrupadas, densas y profundas que supuran y hacen costra
  • Fiebre, escalofríos
  • Dolor de cabeza
  • Inflamación de los ganglios linfáticos
  • Párpado caído (ptosis)
  • Pérdida del movimiento del ojo (oftalmoplejía)
  • Pérdida de la audición
  • Lesiones genitales (hombres o mujeres)


(NotieSe)

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button