Noticias

¿Quién tiene Cáncer de Piel?

México D.F.- Una compañía farmacéutica de prestigio está llevando a cabo un estudio que abarca más de 100 hospitales a nivel mundial, dirigido a pacientes con cáncer de piel de tipo melanoma avanzado. El objetivo de este estudio es identificar los beneficios de un nuevo medicamento para tratar esta enfermedad.


 


Si usted desea tener más información, por favor comuníquese sin costo al teléfono 01 800 401 2002.

 


 

Los horarios para comunicarte son:

 

Lunes – Viernes 9:00 a 22:00 hrs

Sabado 9:00 a 15:00 hrs

 


 


El melanoma


 


La piel es el mayor órgano del cuerpo, está formado por células que crecen y se dividen. Al igual que en otras zonas del organismo humano, en la piel se pueden desarrollar cánceres, esto ocurre cuando los melanocitos (las células que dan pigmento o color a la piel) se transforman en cancerosos, la lesión se denomina melanoma.

 


El melanoma es menos frecuente que otros tipos de cáncer de piel, como los carcinomas basocelular y espinocelular, pero es mucho más probable que metastatice (se extienda a otros órganos) y que culmine con la muerte del paciente. El melanoma es el cáncer cutáneo más peligroso, debido a lo rápido de su diseminación, puede aparecer en zonas sanas de la piel, las mucosas, la parte coloreada del ojo o con cambios en las características de algunos lunares.


 


La aparición de este tumor está directamente relacionada con la exposición a los rayos UV del sol, sobre todo en los episodios agudos de quemaduras intensas por la luz solar y es más común entre personas de piel clara, ojos azules o verdes y cabello rojo o rubio.


 


Existen cuatro tipos principales de melanoma:


 


Melanoma de extensión superficial: Es el tipo más común. Por lo general es plano e irregular en forma y color, con sombras variables de negro y café. Puede presentarse a cualquier edad y en cualquier parte del cuerpo. Es más común en las personas de raza blanca.


 


Melanoma nodular: Empieza como un área elevada de color azul-negro oscuro o rojo-azulado, aunque algunos no tienen color.


 


Lentigo maligno: Es más frecuente en las personas de edad avanzada, generalmente en la piel dañada por el sol (cara, cuello y brazos). Las áreas de piel anormal son grandes, planas y de color bronceado con manchas cafés entremezcladas.


 


Melanoma lentiginoso acral: Es la forma menos común de melanoma. Por lo regular se presenta en las palmas de las manos, las plantas de los pies o por debajo de las uñas y es más común en las personas de raza negra.


 


El síntoma principal de cualquier cáncer de piel es generalmente un lunar, una llaga, una masa o un tumor sobre la piel. Cualquier cambio en el aspecto de una lesión pigmentada de la piel, con el tiempo es una señal de advertencia. También debe vigilarse cualquier sangrado de un tumor cutáneo.


 


Los expertos en este tumor aconsejan un examen con los criterios ABCD (iniciales de las características del tumor) del melanoma:


 



  • Asimetría: una mitad del área anormal es diferente de la otra mitad.
  • Bordes: la lesión o el tumor tiene bordes irregulares.
  • Color: el color cambia de un área a otra, con tonos bronce, café o negro (algunas veces blanco, rojo o azul). Una mezcla de colores puede aparecer dentro de una misma lesión.
  • Diámetro: la mancha problemática generalmente (pero no siempre) es mayor de 6mm de diámetro.
  • Evolución: cambios de tamaño, forma, tonalidad y síntomas, en especial la hemorragia.


Es preciso que el médico examine cualquier lunar o lesión cutánea sospechosa. Una biopsia de piel es un método simple, y suele llevarse a cabo en el propio consultorio del médico. Las opciones de tratamiento dependen del tamaño, profundidad y extensión del


melanoma. Estos tumores han de extirparse con cirugía. Para los melanomas avanzados el tratamiento incluye quimioterapia, radioterapia y tratamiento inmunológico. En todos los casos, la clave es la detección temprana.


 


Prevención:




  • Evite la exposición prolongada al sol, en particular durante las horas de máxima irradiación (entre las 10 de la mañana a las 4 de la tarde).

  • Evite el uso de cabinas de bronceado artificial.
  • Durante el día, utilice gafas de sol.
  • Use sombrero o gorra para protegerse del sol y lleve ropa que le cubra el cuerpo.
  • Proteja a los niños del sol, el riesgo de melanoma aumenta notablemente en personas que se han expuesto en exceso antes de los 18 años.
  • Cuando se exponga al sol durante más de 10 minutos, utilice crema protectora solar.
  • El factor de protección solar debe ser como mínimo de 15 y superior para niños y personas de piel clara.
  • Examine su piel en busca de cambios de cualquier lunar existente o de la aparición de lesiones.
  • Consulte con su médico si detecta cualquier alteración.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button