La salud cardiovascular puede mejorar con tan sólo 10 minutos diarios de ejercicio
México ,D. F.- Una investigación reciente publicada en el Journal of the American Medical Association, demostró que realizar entre 10 y 15 minutos diarios de ejercicio pueden ofrecer beneficios significativos a la salud cardiovascular.
El estudio encontró que un promedio de 72 minutos de ejercicio a la semana lograron que mujeres sedentarias con sobrepeso u obesas aumentaran su consumo máximo de oxígeno (una medida de la aptitud cardiovascular) en 4.2 por ciento.
%u201CPara las personas que han estado realmente sedentarias, el beneficio es casi inmediato. Levántese ya de ese sillón%u201D, aconsejó el doctor Timothy Church, autor principal del estudio y director del Laboratorio de investigación en medicina preventiva del Centro de investigación biomédica Pennington de la Universidad Estatal de Luisiana.
El especialista explicó que la intensidad del ejercicio realizado por las mujeres participantes era muy baja, probablemente el equivalente a caminar con una velocidad de tres a cinco kilómetros por hora.
Church y su equipo iniciaron la investigación debido a los pocos estudios realizados para evaluar el efecto de respuesta a la dosis del ejercicio, esto es, cuánto ejercicio se necesita para ver un beneficio y si una mayor cantidad de ejercicio continuará produciendo beneficios adicionales.
Los investigadores reclutaron a 464 mujeres posmenopáusicas que se consideraba tenían sobrepeso o eran obesas. Las mujeres tenían algún grado de hipertensión y ninguna hacía ejercicio al comienzo del estudio; posteriormente, fueron divididas en cuatro grupos: el grupo de control, que seguiría sedentario; el grupo de ejercicio ligero, que en promedio hizo 72 minutos de ejercicio a la semana; el de ejercicio moderado, que hizo en promedio 136 minutos de ejercicio, y el de ejercicio frecuente, que completó casi 192 minutos de ejercicio por semana.
La recomendación más aceptada es hacer 30 minutos de ejercicio la mayoría de días de la semana, de acuerdo con Church, los tres grupos de ejercicio se traducían a 50 por ciento, 100 por ciento y 150 por ciento de esta directriz.
Los investigadores midieron el consumo máximo de oxígeno de las mujeres al comienzo del estudio y seis meses después. Los resultados mostraron que las mujeres del grupo de ejercicio ligero aumentaron sus niveles de consumo máximo de oxígeno en 4.2 por ciento, mientras que en el grupo de ejercicio moderado el incremento fue de 6 por ciento, pero el grupo de ejercicio frecuente mejoró su aptitud cardiorrespiratoria en un 8.2 por ciento.
Los hallazgos fueron calificados por el doctor Church como %u201Cuna gran noticia para los sedentarios y los que envejecen (%u2026) Hay personas que no pueden alcanzar los niveles de ejercicio recomendados, pero ahora sabemos que si no pueden hacer 150 minutos a la semana, hay beneficios al hacer aunque sea la mitad (del tiempo de ejercicio)%u201D.
Según el editorial que acompañó la publicación del estudio, se demostró que incluso un poco de actividad física conllevó una mejora significativa en el estado físico, además de que, a medida que aumentaba la dosis, se experimentaba una mejora proporcional. (HealthDay News)