8 de Marzo, Día Mundial del Riñón
México, D.F.- El Día Mundial del Riñón es una iniciativa conjunta de la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y de la Federación Internacional de Fundaciones del Riñón (IFKF), fue celebrado por primera vez en el 2006 y se ha convenido que se siga haciendo el segundo jueves de Marzo.
El objetivo principal de esta conmemoración es recordar la importancia de éstos órganos, que además de vitales son asombrosos. También se pretende advertir y brindar información sobre la enfermedad renal crónica, la cual, según la ISN, afecta a una de cada diez personas en el mundo.
Es importante hacer del conocimiento de la gente que la enfermedad renal crónica puede ser detectada desde su fase temprana mediante una serie de pruebas de rutina en el laboratorio (sangre y orina) y vigilando la presión arterial. Una vez diagnosticada la enfermedad, sus efectos pueden retrasarse, e incluso detenerse, con el tratamiento adecuado.
Algo sobre la función de los riñones
La función principal de los riñones es eliminar las toxinas y el exceso de agua de la sangre. Cada día, nuestros riñones filtran un promedio de 200 litros de sangre, además, ayudan a controlar la presión arterial, a producir glóbulos rojos y mantener sanos los huesos.
Los desechos y el exceso de agua se convierten en orina, que fluye a la vejiga a través de tubos llamados uréteres. La vejiga almacena la orina hasta el momento de orinar. Los desechos en la sangre se forman por la descomposición normal de los tejidos activos y de los alimentos consumidos.
El organismo usa los alimentos como fuente de energía y para su propia reparación. Después de que el cuerpo toma lo que necesita de los alimentos, se envían los desechos por la sangre. Si los riñones no filtraran estos desechos, se acumularían en la sangre y dañarían el cuerpo.
La filtración ocurre en pequeñas unidades ubicadas dentro de los riñones llamadas nefronas. Cada riñón tiene alrededor de un millón de nefronas. En la nefrona, un pequeño vaso sanguíneo o capilar llamado glomérulo se entrelaza con un pequeño tubo colector de orina llamado túbulo. Se produce un complicado intercambio de sustancias químicas a medida que los desechos y el agua salen de la sangre y entran al sistema urinario.
Al principio, los túbulos reciben una mezcla de desechos y sustancias químicas que el cuerpo todavía puede usar. Los riñones miden las sustancias químicas, tales como el sodio, el fósforo y el potasio. Luego las envían de regreso a la sangre, que a su vez las devuelve al cuerpo. De esa manera, los riñones regulan los niveles de esas sustancias en el cuerpo. Se necesita un equilibrio correcto para mantener la vida, pues los niveles excesivos pueden ser perjudiciales.
Casi todas las enfermedades renales atacan las nefronas y las hacen perder su capacidad de filtración. El daño a las nefronas puede suceder como resultado de lesiones o envenenamiento, en este caso, la destrucción de las neuronas es acelerada. Sin embargo, casi todas las enfermedades renales las destruyen lentamente, sin causar síntomas obvios.
Solamente cuando pasen algunos años, o incluso décadas, empezará a manifestarse el daño. La mayoría de las enfermedades renales atacan a ambos riñones al mismo tiempo.
Las dos causas de enfermedad renal más comunes son la diabetes y la presión arterial alta.