Noticias

Firman convenio Instituto Nacional de Medicina Genómica y Nestlé

México D. F., 8 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- El director general del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), Gerardo Jiménez Sánchez, y Pier Luigi Sigismondi, vicepresidente del Área Técnica, Manufactura y Desarrollo de Productos Nestlé México, firmaron un convenio colaboración que busca apoyar la investigación científica y la formación de recursos humanos en nutrigenómica, además  de fomentar la generación de ideas que contribuyan al mejoramiento de la salud de los mexicanos.

El acuerdo establece la creación de la “Cátedra Nestlé en Nutriogenómica” y de las “Becas Nestlé en Nutriogenómica”. La cátedra especial apoyará durante tres años a un investigador titular del INMEGEN para que realice investigación en el área de la nutrición y la genómica.

Por su parte, las “Nestlé Fellowship in Nutrigenomics”, apoyarán a estudiantes de maestría, doctorado o postdoctorado con el objetivo de impulsar su desarrollo profesional en la nutriogenómica.

José Ángel Córdova Villalobos, secretario de Salud, fungió como testigo del convenio, el cual, afirmó, “permitirá proyectar a nuestro país como uno de los más importantes en este rubro (la genómica), al invertir en dos áreas fundamentales como es la promoción de investigación de alto nivel y la formación de recursos humanos especializados”.

El representante del área de tecnología de Nestlé Suiza, Werner Bauer, también participó como testigo del acto.

El director del INMEGEN señaló que el acuerdo “forma parte del programa de vinculación horizontal del Instituto, el cual busca establecer sinergias de largo plazo que contribuyan al desarrollo de las aplicaciones genómicas para el mejoramiento de la nutrición humana”. Jiménez Sánchez explicó que la firma del convenio fue posible gracias al apoyo del Patronato Fundador del INMEGEN

Durante su participación, Carlos Eduardo Represas, presidente del Consejo de Administración del Grupo Nestlé de México y del Patronato Fundador del INMEGEN, comentó que este convenio “es pionero a nivel mundial, al vincular al primer instituto de investigación en Medicina Genómica establecido en América Latina con la mayor empresa de alimentos del mundo”.

Opina Opina

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button