México D. F., 8 de febrero (Redacción LaSalud.com.mx).- La vacuna contra el VIH desarrollada por la farmacéutica Merck iniciará un periodo de prueba a gran escala en Sudáfrica, según anunció un grupo internacional de investigadores. Participarán en el estudio, que tendrá una duración de cuatro años, un total de tres mil hombres y mujeres de entre 18 y 35 años no portadores del VIH; a una parte de los voluntarios se le administrará la vacuna, mientras que otra será tratada con un placebo. Todos los participantes deberán ser sexualmente activos y, en el caso de las mujeres, no estar embarazadas.
La investigación contará con la colaboración de la Red de Ensayos Clínicos de Vacunas VIH (HVTN, por sus siglas en inglés) y la Iniciativa Sudafricana para una Vacuna contra el Sida (SAAVI, por sus siglas en inglés).
Se informó que la vacuna no contiene el virus del VIH (por lo que no puede causar infección), pero sí copias de tres genes del mismo (llamados gag, pol y nef). Los investigadores esperan que la exposición a esos genes provoque una respuesta inmune, de manera que las células que contengan VIH sean reconocidas y destruidas.
Entre los objetivos de la prueba está el comprobar si la vacuna, basada en la cepa B del VIH, puede proteger contra la cepa C, subtipo que predomina en Sudáfrica; también se buscará comprobar si la inmunización es efectiva en mujeres. Tanto el Consejo para el Control de Medicinas, como el Departamento de Agricultura sudafricanos ya dieron su visto bueno para la realización del estudio, el cual contó también con la revisión de la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
La prueba lleva el nombre de Phambili, un término en lengua xhosa que significa "ir hacia adelante". Si este ensayo tiene éxito, se realizará una segunda fase más extensa, en la que se buscará abarcar la mayor parte posible de África. (El País)