NoticiasVIH.lat

La malaria multiplica la carga viral en infectados con VIH

México, D. F., 11 de diciembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Científicos del Centro de Investigación Oncológica Fred Hutchinson y de la Universidad de Washington, en Estados Unidos, desarrollaron un modelo matemático para evaluar el impacto de la interrelación entre la malaria y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en la población de Kisumu, en Kenia.

De acuerdo con la investigación, la malaria multiplica por diez la carga viral en una persona infectada con el VIH, lo que favorece la transmisión de la infección a través de la vía sexual. De igual forma, el VIH/SIDA hace que las personas que lo padecen sean más propensas a la malaria, debido a los daños en su sistema inmune.

El modelo diseñado por los especialistas demostró que el cinco por ciento de los casos de infección por VIH en Kisumu están relacionados con el aumento de a carga viral originado por la malaria. Al mismo tiempo, se estima que el 10 por ciento de los casos de malaria en adultos son atribuibles al VIH, según explicó Abu-Raddad, especialista del Centro de Estadística para el VIH/SIDA Hutchinson de la Universidad de Washington y uno de los autores de la investigación.

Los resultados del estudio, publicados en la revista “Science”, muestran que “transitorias pero repetidas elevaciones de la carga de VIH asociadas con coinfecciones recurrentes, como la malaria, pueden amplificar la incidencia de VIH”.

Los investigadores señalaron la necesidad de un acercamiento entre las organizaciones que luchan contra las dos enfermedades. Como medida específica, recomendaron  "la combinación de profilaxis con cotrimoxazol (un antimalárico), la terapia antirretroviral y el uso de mosquiteras impregnadas con insecticida” para reducir hasta en un 95 por ciento la incidencia de malaria en las personas infectadas con VIH.

Las cifras más recientes sobre el VIH/SIDA, proporcionadas por la ONU, hablan de casi 40 millones de infectados. Sin embargo, los datos sobre la malaria no son del todo fiables, si bien se calcula que alrededor del 40 por ciento de la población mundial (sobre todo en los países más pobres) está en riesgo de padecerla y que un millón de personas mueren anualmente por esta causa. (Agencias)

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button