NacionalNoticiasSaludRenal.mx

Centro Médico Nacional “20 de noviembre”, ejemplo de la capacidad médica de México

México D. F., 30 de noviembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- La seguridad social atraviesa por momentos difíciles en México, la falta de recursos hace que las instituciones de salud públicas vean mermada su capacidad para atender a todos los derechohabientes, los cuales constituyen la base trabajadora de nuestro país. La reforma a los sistemas de pensiones tanto del IMSS como del ISSSTE sigue a discusión; las autoridades afirman que esta es la única vía de mantener con vida a ambas y garantizar su funcionamiento a largo plazo.

A pesar de este panorama, las clínicas y hospitales de ambos organismos (ISSSTE e IMSS) siguen con sus labores y su personal, en la medida de sus posibilidades, intenta dar el mejor servicio, el que merecen los pacientes. Es de aplaudir que no obstante las limitaciones, los médicos, enfermeras, personal administrativo y de apoyo logren dar un servicio eficiente, digno y cálido en la mayoría de los casos.

La labor de estas instituciones no se limita a la atención médica, pues varios de los hospitales públicos de alta especialidad también promueven y desarrollan trabajos  de investigación científica. Entre este tipo de instituciones, destaca el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el cual es pionero en la estructuración integral de servicios multidisciplinarios, así como en la incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos diagnósticos y terapéuticos con tecnología de punta.

Pionero en trasplantes

En 1975, el CMN “20 de Noviembre se situó como el pionero en la realización de trasplantes renales. Actualmente, el nosocomio cuenta con programas de trasplantes de corazón y médula ósea, y contempla la posibilidad de reactivar los programas de córnea e iniciar los trasplantes de hígado y páncreas, en la variedad de trasplantes de “islotes de Langerhans”.

Es de resaltar también la labor del CMN “20 de Noviembre” en las especialidades de cardiología, cirugía cardiovascular, oncología médica y quirúrgica, neurocirugía e imagenología diagnóstica e intervencionista. 

Labor de investigación

El área de investigación cuenta con la Unidad de Enseñanza e Investigación, con laboratorios de biología molecular, inmunología, histocompatibilidad genética, fisiología, cultivo y trasplante celular, cirugía experimental y bioterio. Esta área se desarrolla en colaboración con médicos de la Facultad de Medicina de la UNAM, en un programa llamado “Parejas de Investigadores”.

El CMN “20 de Noviembre” ofrece 33 especialidades médicas y 88 cursos monográficos y de actualización, varios de ellos con contenido teórico-práctico. El hospital tiene convenios de intercambio académico con prestigiadas universidades y nosocomios de México, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Alemania.

En términos de capacidad, el hospital cuenta con 382 camas censables y 145 no censables, 98 consultorios de alta especialidad, 27 quirófanos, una unidad de trasplantes, 12 salas de RX, dos salas de hemodinamia, dos áreas de cuidados intensivos, una sala de quemados, un banco de órganos, un laboratorio de mezclas, una unidad de Telesalud (telecomunicación vía satélite) y un helipuerto.

Hospitales como el CMN “20 de Noviembre” son una clara muestra de que la medicina mexicana tiene un nivel muy alto, imagínese lo que podría hacerse con recursos suficientes.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button