Indispensable la inversión para asegurar el funcionamiento del Seguro Popular
Fuente: Secretaría de Salud
México, D.F., 20 de noviembre (Mundo de Hoy).- Es necesario invertir en infraestructura en salud, personal médico y abastecimiento de medicamentos para el Seguro Popular, a fin de asegurar que la capacidad instalada rinda su máximo potencial, asegura en el libro El Factor Salud, el doctor Jaime Sepúlveda, coordinador general de los Institutos Nacionales de Salud.
Raúl Cremoux, autor de la obra, recopila testimonios de diversas personalidades de la medicina mexicana. En el capítulo titulado Funcionarios, el doctor Sepúlveda Amor argumentó que la inversión en el Sector Salud resulta fundamental ya que la escasez de recursos puede generar un aumento en los tiempos de espera, reducción en el tiempo efectivo de consulta y altos niveles de diferimiento quirúrgico y en el caso del abasto de medicamentos, gastos excesivos para los usuarios y sus familias.
Explicó que el Seguro Popular es una reforma que significa un paso fundamental en los servicios de salud, pero su traducción efectiva para la población, requiere de un ejercicio a largo plazo.
Aclaró que dicho programa es solamente una evolución y una consecuencia lógica de las inversiones de salud que se habían realizado años atrás por lo que sería un grave error dejar al lado esas políticas de Estado, ya que provocaría que la profesionalización de la salud pública retrocediera.
De esta manera, reiteró, el Seguro Popular es la reforma conceptual más profunda que se ha hecho en los últimos años, ya que constituye un paradigma que modifica fundamentalmente el sistema público de salud y ofrece las mayores promesas para lograr transformar un sistema pasivo y burocrático a un mecanismo mucho más activo de financiamiento de salud pública.
Este paradigma obligará a las instituciones a ser mucho más competitivas y efectivas en la administración de sus servicios, aclaró.
Cabe destacar que en el Informe Salud México 2001-2005, el Seguro Popular ocupa el segundo lugar como sistema de aseguramiento médico en el país y se espera que al 30 de noviembre de este año, tenga una cobertura de 5.1 millones de familias. Este programa maneja un esquema de financiamiento tripartita con una aportación federal, una estatal y una cuota por parte de los afiliados.
No obstante, el 95% de la población afiliada está exenta de esta última contribución por encontrarse en condiciones de pobreza.
El doctor Sepúlveda Amor explicó que el Seguro Popular es un vehículo que permite inyectar dinero paulatinamente a los servicios de salud, a fin de garantizar que las personas inscritas reciban una atención acorde con una lista de condiciones preestablecidas.
Además el Informe revela que el gasto público en salud entre 2000 y 2005 se incrementó un 34.9% en términos reales y como porcentaje del gasto público total, el gasto público en salud creció 0.2% puntos porcentuales con respecto al 2000. El incremento del presupuesto de la Secretaría de Salud aumentó entre 2000 y 2005 un 53.1% en términos reales, hecho que se le atribuye a la puesta en operación del Seguro Popular.