InternacionalNoticias

México, Canadá y Estados Unidos se unen contra los “productos milagro”

México, D. F., 20 de octubre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Bajar de peso sin hacer ejercicio ni dieta suena muy bien, y reducir varias tallas en unas horas es una promesa a la que pocos se podrían resistir. Muchos productos anunciados por televisión ofrecen hacer realidad estos sueños, pero la gente que los adquiere resulta, invariablemente, defraudada y lo que es peor, a veces afectada en su salud. Los fabricantes de estos productos pueden llegar al punto de ofrecer curas milagrosas para padecimientos serios, como la diabetes.

Ante este panorama, las instituciones de protección al consumidor y de salud de México, Canadá y Estados Unidos, realizan acciones dirigidas a evitar que las personas sean defraudadas por empresas irresponsables. Entre las estrategias destaca un proyecto de cooperación trilateral denominado Grupo México, Estados Unidos y Canadá contra Fraudes a la Salud (MUCH, por sus siglas en inglés).

El Grupo MUCH está integrado por la Profeco y la Cofepris, por parte de México; la Comisión Federal de Comercio (FTC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), de Estados Unidos;  por el Buró de Competencia (Competition Bureau) canadiense, y Health Canada.

El Grupo MUCH busca consolidar y mantener un marco legal de cooperación entre los tres países y lograr una mayor eficiencia en el combate de fraudes a la salud. El proteger la economía de los consumidores seguramente causará un impacto positivo en la población de los países involucrados. Operativamente, el grupo está subdividido en dos subgrupos: el de Cumplimiento a la Ley y el de Comunicación y Educación.

Durante el 2006, la Cofepris y la Profeco participaron en un ejercicio de monitoreo para identificar a las empresas que ofrecen “productos milagro” mediante publicidad engañosa. Como consecuencia de dicha acción, la Cofepris suspendió cuatro productos en Internet contra la diabetes. Por su parte, la Profeco intensificó su campaña de vigilancia en el cumplimiento de lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor y las Normas Oficiales Mexicanas.

La Profeco realizó 44 visitas de verificación, durante las cuales se analizaron 4, 750 “productos milagro”, aplicando la medida precautoria de inmovilización a 1, 131 de ellos. También se enviaron exhortos a siete empresas que hacen publicidad engañosa vía Internet. La Cofepris suspendió la publicidad de 108 productos, entre los que se encuentran: Advance, Fatache Body Pach, Calcio Coral, Wonder Bust, Asepxia Look, Fataway 5, Shampoo Cre-C e Innova Sistem.

Productos como Cellu Tabs, Asepxia cápsulas, Multi-O y M Force, de Genomma Lab; y Slim Fast, de Unilever, regularizaron su publicidad. Sin embargo, se detectó más publicidad irregular por parte de marcas como Green Marvel, Natural Breast y Celltone Baba caracol.

La Profeco y la Cofepris elaboraron materiales educativos que buscan orientar y prevenir a los consumidores sobre los abusos y fraudes a los que están expuestos con la publicidad engañosa. Próximamente, el juego interactivo llamado “Productos milagro: realidad o ficción”, diseñado por la Profeco, estará disponible en la página de Internet de Grupo MUCH.

Ambas entidades recomendaron tener cuidado al adquirir productos que se publiciten con frases como:

• “Producto garantizado, si no funciona le devolvemos su dinero”
• “Aprobado por los especialistas”
• “Sin dietas, ni ejercicio”
• “Sin rebotes”
• “Producto 100% natural”

vmgc

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button