Jóvenes de corazón
México D.F., 20 de septiembre (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Bayer HealtCare LLC, con la ayuda de GMI, realizó una encuesta en ocho países (Argentina, Canadá, China, Alemania, Corea del Sur, México, España y Estados Unidos) para medir el interés de las personas mayores de 40 años en las medidas que previenen las enfermedades cardiovasculares. Los resultados serán dados a conocer el próximo 24 de septiembre en el marco de la celebración del Día Mundial del Corazón 2006, auspiciado por la Federación Mundial del Corazón.
En un adelanto proporcionado por Bayer, se hace notar que a pesar de que el 80% de los encuestados aseguraron sentirse “jóvenes de corazón”, la mayoría de ellos no practican hábitos saludables para cuidarlo. El doctor Sidney C. Smith Jr., profesor de medicina de la Universidad de Carolina del Norte, señaló que “la mayoría de la gente en el mundo reconoce que es importante mantener sus corazones sanos y jóvenes, pero aún falta mucho para cambiar sus hábitos y aumentar su conocimiento de las terapias que pueden ayudar a prevenir la enfermedad cardiovascular”.
Además de los cambios en el estilo de vida, el uso de terapias médicas que reducen la tendencia de las plaquetas a coagularse, controlan la hipertensión y que tratan la diabetes, pueden reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Sin embargo, uno de cada tres encuestados ni siquiera está enterado de que tomar una dosis baja de Aspirina por prescripción médica es una terapia importante para la salud del corazón. El doctor Smith lamentó la insuficiente utilización de estas terapias por parte de los profesionales de la salud y los pacientes.
Los habitantes de Corea del Sur son los líderes mundiales en sus deseos por mantenerse “jóvenes de corazón”, pues 90% de ellos piensa que la salud del corazón es muy importante. En México, Estados Unidos, Canadá, China y España, más del 80% de las personas reconoce esta importancia. Cabe destacar que aunque el conocimiento de las terapias preventivas es muy alto en Estados Unidos, su uso real y los cambios en los estilos de vida siguen siendo bajos; como consecuencia, dicho país tiene una de las tasas más altas de enfermedad cardiovascular.
En la mayoría de los países, hombres y mujeres coincidieron al señalar el hábito de fumar como un factor de riesgo para su salud, sin embargo, se encontraron diferencias de género en lo que respecta a las conductas que promueven el cuidado del corazón. Los hombres de todo el mundo piensan que tener actividad sexual es muy importante para mantenerse “jóvenes de corazón”, mientras que las mujeres de Estados Unidos, México, Canadá, España y Alemania dieron más importancia a pasar tiempo con sus seres queridos y tener una actitud optimista.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, la enfermedad cardiovascular y el derrame cerebral son las principales causas de muerte en todo el mundo, al provocar casi el 30% de los decesos.
El Día Mundial del Corazón es una campaña de la Federación Mundial del Corazón que tiene como objetivo dar a conocer y promover el uso de medidas preventivas para reducir la incidencia de los padecimientos cardiacos. El tema de este año es “¿Qué tan joven es su corazón?”, el cual exhorta a la gente a adoptar un estilo de vida sano y a mantener un “corazón joven” para toda la vida.
La Federación Mundial del Corazón es una organización no gubernamental con sede en Ginebra, Suiza, y está conformada por 189 sociedades de cardiología y fundaciones en más de 100 países. Para mayor información visite: www.worldheart.org