Noticias

Cuando la boca se enferma

Por Ady Corona

México, D. F., 3 de agosto (Mundo de Hoy).- Nuestra boca es un paso de conocimiento hacia nosotros mismos, pues a partir de lo que a ella le afecta podremos descubrir qué sucede en nuestro cuerpo.

Posiblemente en alguna ocasión habrán padecido de dolor bucal propiciado por unas pequeñas “llaguitas” blancas rodeadas de una aureola de color rojo. Si éste ha sido o es su caso, estamos hablando de las famosas “aftas”.

De acuerdo con los especialistas, no se sabe a ciencia cierta por qué aparecen , sin embargo, se ha podido diagnosticar que puede deberse a situaciones de estrés o cambios emocionales, por uso de medicamentos o por cientos alimentos ingeridos, mas en nosotras las mujeres también puede deberse a los cambios hormonales.

Se ha logrado hacer una clasificación de acuerdo a su afectación y duración: primarias, las cuales tienen el origen de la afectación en la propia boca, ya sea por calor, frío, alimentos, virus, golosinas, antisépticos orales, entre otros; secundarias, que según los diagnósticos aparecen por alergias, intoxicaciones, enfermedades sanguíneas y hasta por deficiencias vitamínicas, y por último la denominada estomatitis aftosa recurrente, la cual por ser más fuerte requiere de otro tipo de tratamiento y se presenta por lo general en las mujeres y por cuestión hereditaria.

Ésta última tiene este nombre porque una vez contraída la infección, desaparece pero al cabo de poco tiempo vuelve a atacar la zona bucal.

Las aftas aparecen en la cavidad bucal en la zona de tejido blando, ya sea en la parte interior del labio o en las mejillas, incluso se han presentado casos que brotan en el paladar blando y otras veces en la garganta, pero aquí puede deberse al tipo de afta, ya que pueden ser síntomas del herpes oral. También pueden presentarse luego de una mordida en la mejilla, ya que una curación dental o unas muelas muy filosas pueden contribuir a la aparición de estas úlceras.

Es importante vigilar que las aftas no aumenten de tamaño y que entre 10 y 14 días desaparezcan, porque de lo contrario se tendrían que hacer análisis para descartar la aparición de padecimientos de otra índole o en su defecto, que sean parte de la sintomatología de otras afectaciones.

Por lo general las aftas desaparecen solas, tal y como hicieron acto de presencia, pero podemos ayudar a nuestro cuerpo a combatirlas, comenzando por una adecuada higiene bucal, el uso de enjuagues, evitar alimentos irritantes como el picante, así como los que estén muy calientes, porque estos dos aumentan el dolor de las aftas.

Hay quienes se dan "toques" o "buches" de bicarbonato para combatir la acidez de la boca y erradicar a tan dolorosas ulceraciones. La cuestión es erradicarlas y a pesar de que sean molestas, mientras se tengan las aftas evitar en lo posible besar, porque pueden contagiarse.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button