Noticias

Relacionan robo de efedrina con desaparición de ejecutivo

México, D. F., 25 de julio (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Relacionan el robo de una tonelada de la sustancia “efedrina” con la desaparición del director de Operaciones de los laboratorios Medix, Fernando Jiménez Lugo, así lo indicó el secretario de Seguridad Pública, Joel Ortega Cuevas al término de la reunión de gabinete de seguridad. 

En conferencia de prensa el secretario de Seguridad Pública, señaló que la empresa de seguridad privada contratada por los laboratorios no tenía registro ante el Gobierno Federal ni ante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Joel Ortega, opina que se trata de un delito por parte del crimen organizado, específicamente de narcotráfico de estupefacientes, ya que el químico hurtado sirve para la fabricación de anfetaminas –droga sintética-.

Además, señaló que no descarta la posibilidad que la “efedrina” sea trasladada a otra región del país, por lo que la Procuraduría General de la República (PGR) debe atraer el caso para darle el seguimiento correspondiente.

El secretario de Seguridad mencionó que desde la primera semana de junio el director de Operaciones de la Farmacéutica Medix había desaparecido, ya que fue reportado ante el Grupo de Seguridad de las Personas de la Policía capitalinas,  asumiéndose como un secuestro.

La familia de Fernando Lugo reportó la desaparición del mismo ante la Procuraduría de General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y la Agencia Federal de Investigaciones (AFI).

Los agentes relacionan el robo con el directivo porque una vez que se efectúo el crimen, luego se comunicó con sus familiares avisándoles que había sido detenido por autoridades federales.

 Joel Ortega indicó que se realizó un cateo en la vivienda del directivo de Medix, ubicada en Gustavo A. Madero y posteriormente en la empresa.

Efedrina (sustancia activa en medicamentos para la gripe)

La pseudofedrina y efedrina es la sustancia activa en fármacos antigripales y descongestionantes, por lo que es un químico muy común, además de ser utilizado como sustancia primaria para la fabricación de drogas sintéticas, como las anfetaminas, el cristal y el éxtasis.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button