Noticias

Ser mejores para nuestros pacientes y clientes: Alejandro Alfonso Díaz ANHP

Nuestro país cuenta con una red grande de hospitales privados que ofrecen a los usuarios los avances tecnológicos más novedosos. La misión de la Asociación Nacional de Hospitales Privados  (ANHP) es fortalecer la relación entre el sector de Salud Privado mediante la unión de sus hospitales asociados, a fin de mantener una presencia sólida y unificada, mediante la actualización de herramientas, conocimientos, indicadores, información y todos aquellos elementos que permitan este fortalecimiento. Para conocer más del funcionamiento de la Asociación, La Salud es Primero, en su sección Hospitales de México presenta una entrevista exclusiva con el Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Alejandro Alfonso Díaz.

¿Cuándo y por qué se creó la  Asociación Nacional de Hospitales Privados?

Surgió a finales de 1999 como una necesidad de un grupo de hospitales privados líderes en México de tener alguna representatividad ante las autoridades, compañías de seguros y el mismo público usuario.

¿Cuánto hospitales la conforman?

Lo integran 49 hospitales de todos los grupos y distintas partes de la República. Cabe resaltar que no cualquier hospital privado puede pertenecer a la asociación, existen requisitos que se deben cumplir, pero tenemos como objetivo primordial el que sean hospitales certificados por la Secretaría de Salud, a través del Consejo de Salubridad General, porque lo que queremos es reunir a los mejores hospitales privados del país. Además deben cumplir con los estándares para ser un hospital calificado.

¿Cuáles son esos estándares?

Cuando se revisan las estadísticas del INEGI (Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática) y se ve el número de hospitales privados que tiene México, la gran mayoría no califican para el estándar de hospital general: no tienen las instalaciones adecuadas, ni salas de urgencias, equipo, médicos y enfermeras calificadas. Entonces se debe hurgar un poquito en  lo que se califica como hospital privado, por ello decidimos que la mejor forma de saber si un hospital cumple con dicho requerimiento para estar en la asociación es con la certificación.

¿Qué requisitos deben cumplir los hospitales que quieren formar parte de la Asociación?

Ser un Hospital Privado, contar con la certificación del Consejo de Salubridad General preferentemente o estar en preparación para ello, contar con un representante a nivel ejecutivo para que asista mensualmente a las reuniones ordinarias, cubrir con la cuota de inscripción y comprometerse a formar parte activa del comité al que sea agregado.

¿Qué beneficios obtienen los agremiados?                                                                          

Hay muchos, pero el más importante es algo que en México no es muy común, que es “juntarse con sus pares y compartir experiencias”, es decir, qué haces tú qué hago yo, cómo afrontas ese problema y cómo lo hago yo.  En nuestro país hay un miedo a compartir información entre competidores, pero en la ANHP existe un mecanismo de compartir información que garantiza la confidencialidad  y la privacidad de cada uno de los hospitales. Algunos otros beneficios son: orientar en la certificación hospitalaria como un elemento diferenciador, participar con su opinión, ante los proyectos de normas que envía la Secretaria de Salud a la Asociación y expresar su opiniones, antes de que sean emitidas las Normas Oficiales, permitir que la Asociación, mediante diversas actividades promueva la imagen de su Institución, apoyar en trámites y gestoría ante las instancias gubernamentales, entre otros.

¿Cuál es la labor que desempeña dentro de la Asociación?

Soy un representante del organismo, mi labor más importante es coordinar los grupos de trabajo, facilitarles los lugares para sus reuniones de trabajo, llevar una agenda, pero no es una posición relevante en cuanto a que la Asociación obtiene los resultados por el esfuerzo de todos y no porque el Presidente tenga algo especial que hacer. 

¿Cuánto tiempo dura el cargo de Presidente de la ANHP?

Dos años. La Asamblea anual elige al Vicepresidente y éste después de dos años se convierte en Presidente.

¿Qué futuro le augura a los hospitales privados?

La salud es realmente un tema complejo. El futuro puede ser bueno si como cualquier empresa se presentan las condiciones económicas para el crecimiento. Hay muchos hospitales que han apostado a la reversión de cuotas, la seguridad social en México está muy mal económicamente y va haber necesidad de encontrar mecanismos de financiamientos distintos a las cuotas que pagamos los empleados, patrones y la participación del gobierno. Entonces ahí se abre una posibilidad interesante porque surgirán hospitales o crecerán los que ya existen dispuestos a ofrecer estos servicios de salud a distintas instituciones de seguridad social. Veremos si los diputados son capaces de reglamentar ese proceso, porque podemos ahogarnos en el intento como sucedió en años recientes; hubo hospitales que apostaron a la reversión de cuotas hace más de seis años y han esperado y no se ha dado y probablemente no se de en los próximos si no existe conciencia del problema económico por el que atraviesa el Seguro Social. Además de eso, los hospitales privados se han vuelto –aunque ya lo eran- un negocio de mucha necesidad de capital debido a los adelantos tecnológicos. Las inversiones para tener equipos nuevos son inmensas, millonarias en dólares y ello obliga a los hospitales a mirar hacia su interior, a  reducir los costos y ser más eficientes porque de lo contrario no se  puede hacer frente a las exigencias de los médicos y los pacientes, porque la tecnología todo el tiempo cambia. El futuro puede ser bueno porque siempre hay que ser optimista, pero como en cualquier empresa necesitará un ambiente económico propicio.

¿Cuáles son los retos que deberá enfrentar la Asociación para este 2006?

Tenemos varios: desde el punto de vista de membresía, será afiliar a aquellos hospitales certificados que hoy no son parte de la Asociación; hay un grupo de 18 ó 19 hospitales que por distintas razones no se han afiliado y queremos que participen. Después, tenemos un pequeño grupo de hospitales, que pertenecen a la ANHP, que queremos que terminen su proceso de certificación y algunos de los ya están certificados tendrán que entrar al periodo de re certificación. Además compartiremos información para encontrar soluciones a problemas comunes y trabajar con la Secretaría de Salud para que las normas que están en proceso de realizarse, salgan y aquellas que ya salieron y tengan complicaciones, se modifiquen.

Para finalizar, el Presidente de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, Alejandro Alfonso Díaz, invitó a los hospitales privados que aun no conocen a la Asociación y sus funciones,  a que visiten www.anhp.org.mx para tener mayor información.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button