Aumenta riesgo de hiperactividad por nacer prematuramente
México, D. F., 6 de junio (Redacción Salud Mundo de Hoy).- Un estudio danés corroboró que los niños que nacen prematuramente tienen más posibilidades de convertirse en infantes hiperactivos o con déficit de atención que los bebés que concluyen la gestación.
La investigación realizada en la Universidad de Aarthus concluyó que los niños que nacieron entre las semanas 34 y 36 del embarazo, tienen un riesgo tres veces mayor -70 por ciento- de padecer el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), además los resultados arrojaron que el 90 por ciento de los afectados son varones.
El estudio consistió en seleccionar a 834 niños hiperquinéticos –exceso de actividad- y 20 mil 100 niños, quienes no se le conocían trastornos de esa clase, nacidos entre los años 1980 y 1994.
La hiperactividad es un trastorno de conducta de origen neurológico que mantiene quieto al individuo hasta cuando se duerme. Las características más comunes son: dificultad para concentrarse, actuar de forma impulsiva, excesiva actividad motora, su comportamiento es imprevisible, inmaduro e inapropiado para su edad, tienen bajo rendimiento escolar, no sigue las directrices estipuladas y presentan cambios bruscos de humor.
El estudio comprobó que las anomalías de hiperactividad se presentan con mayor frecuencia en pequeños con peso bajo y que nacieron antes del término del embarazo, principalmente en la semana 37.
En investigaciones anteriores se había relacionado la aparición del TDAH con la premura del parto -28 semanas-. Esas anomalías fueron diagnosticadas a partir de los dos años e incluso en algunos casos hasta los 38 años en la edad adulta.
Los resultados del análisis se publicaron en el reciente número de la revista Archives of Diseases in Childhood.