VIH.lat

Victor Willis aclara: ‘Y.M.C.A.’ no es un himno gay

El compositor niega que el famoso tema tenga relación con la comunidad LGBTIQ+ y además anuncia demanda.

“Por qué permití el uso continuo del presidente electo Trump durante su campaña”: Victor Willis

Por: Redacción/ Lucy Lumen

La icónica canción “Y.M.C.A.”, interpretada por los Village People y escrita por Victor Willis (el carismático “policía” del popular grupo musical), ha sido objeto de debates culturales y políticos desde su lanzamiento en 1978. En un artículo reciente, en este mes de diciembre, mes de la lucha contra el VIH Sida, Willis compartió una perspectiva personal sobre el uso de la canción por parte del expresidente Donald Trump, así como su postura frente a la idea de que “Y.M.C.A.” sea considerada un himno gay.

La historia detrás de “Y.M.C.A.”

Victor Willis, letrista de la canción, afirmó ser el autor del 100 % de las letras, mientras que Jacques Morali, su compañero creativo, compuso la música. Según Willis, la canción fue inspirada por la YMCA como un lugar urbano donde las personas podían practicar deportes, nadar y encontrar alojamiento económico. Rechaza rotundamente que las letras de “Y.M.C.A.” contengan alusiones a encuentros homosexuales, una interpretación que se popularizó debido al contexto cultural y a los integrantes del grupo, algunos de los cuales eran abiertamente gay.

Willis defiende que frases como “hang out with all the boys” no tienen connotaciones sexuales, sino que reflejan la jerga de la época entre jóvenes afroamericanos que se reunían para actividades comunes.

El uso político de “Y.M.C.A.”

El expresidente Donald Trump adoptó la canción como un himno no oficial durante su campaña electoral de 2020, usándola en mítines y eventos. Este uso generó reacciones mixtas: mientras algunos artistas retiraron sus licencias para evitar que Trump usara su música, Willis decidió permitir el uso continuado de “Y.M.C.A.”.

Willis explicó que inicialmente consideró solicitar a BMI, la organización que gestiona los derechos de la canción, que retirara la licencia de uso político. Sin embargo, cambió de opinión al observar cómo Trump disfrutaba de la canción y cómo esta había ganado nueva relevancia cultural y comercial. “Y.M.C.A.” alcanzó el puesto número 1 en una lista de Billboard por primera vez en más de 45 años, lo que Willis atribuye al uso de Trump.

El debate sobre el “himno gay”

La asociación de “Y.M.C.A.” con la comunidad LGBTQ+ es un tema recurrente. Aunque Willis reconoce que algunos ven la canción como un símbolo de orgullo gay, subraya que esta interpretación no tiene sustento en sus letras. Además, expresó su preocupación por el daño que esta percepción podría causar a la reputación de la canción y anunció que planea tomar acciones legales contra medios que perpetúen esta idea en 2025.

Willis insiste en que “Y.M.C.A.” trasciende cualquier etiqueta y que su verdadero legado radica en su capacidad para unir a personas de diversas culturas y contextos. La canción es un elemento fijo en bodas, eventos deportivos y celebraciones alrededor del mundo, consolidándose como un símbolo de alegría y comunidad.

Impacto cultural y financiero

El resurgimiento de “Y.M.C.A.” durante la era Trump ha generado beneficios significativos, tanto en términos financieros como de visibilidad. Según Willis, la canción ha recaudado varios millones de dólares desde que Trump comenzó a usarla en 2020.

No obstante, el debate sobre su significado cultural y su uso político pone de relieve cómo una obra artística puede evolucionar y adquirir nuevos significados en función de su contexto.

“Y.M.C.A.” es más que una simple canción; es un fenómeno cultural con múltiples interpretaciones. Mientras Willis defiende la intención original de sus letras, su legado demuestra que las obras de arte a menudo trascienden las intenciones de sus creadores para convertirse en espejos de la sociedad.

Ya sea como un himno de unidad o un símbolo político, “Y.M.C.A.” seguirá siendo un tema de conversación y celebración, recordándonos que la música tiene el poder de conectar a las personas, incluso en tiempos divisivos.

Este y otros artículos de interés, así como reportajes, entrevistas exclusivas y notas del ámbito de la salud; la cultura y la sociedad, las podrás encontrar en nuestra próxima edición de diciembre: “Temas Selectos, mes de la lucha contra el VIH”

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button