LaSalud.mx.– En el marco del Día Mundial del sida, Telsida dio a conocer a nivel nacional su nueva plataforma digital, cuyo objetivo es informar acerca del VIH y otras infecciones de transmisión sexual; de tal manera que se pueda llegar a más personas. Así las y los usuarios podrán obtener información de primera mano y con sustento científico, resolviendo dudas referentes a la prevención, detección y atención de estas infecciones de transmisión sexual.
Esta página web estará acompañada de un chat en vivo, en la que personal capacitado les orientará de acuerdo a la necesidad que se tenga y dará apoyo en situación de crisis. “La finalidad de esta plataforma es poder llegar a más gente y expandir los servicios que Telsida brinda” comentó Aarón Rojas Cortés, Coordinador del Proyecto de Reforzamiento de la línea telefónica Telsida.
Las actividades de orientación telefónica de Telsida comenzaron en el año 1987, brindando servicios de información a la población; tales como:
• Información oportuna, concreta, confiable, actualizada y accionable para la Prevención, Detección y Atención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual.
Referencia a servicios para la Prevención, Detección y Atención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual a nivel nacional. Asimismo si las necesidades de la persona usuaria, corresponden a los servicios de atención telefónica de otras líneas o estas pueden resolver dudas específicas se proporciona la información pertinente.
• Apoyo en Crisis para que la persona pueda afrontar la situación que se le presenta y a la que reacciona en un estado de crisis, con la finalidad de reducir los riesgos de trastorno físico, psicológico o emocional y así como acompañarle en la búsqueda de soluciones para que pueda resolver paulatinamente aquello que le aqueja, con el objetivo de recuperar el equilibrio psico-emocional.
• Registro de quejas de personas con VIH con motivo de desabasto de medicamento; retraso en la aplicación y/o entrega de resultados de exámenes de Carga Viral y Conteo de CD4; deficiencia en la atención en CAPASITS y SAI y otros servicios de salud; actos de estigma y discriminación; transgresión a los Derechos Humanos (respeto a la identidad) o negligencia en la atención de los servicios.
Telsida informa que, del total de llamadas a la línea el 67.1% son realizadas por hombres, mientras que el 32.9% son mujeres. Gran parte de las personas que llaman se encuentran en el rango de edad de 25 a 34 años, representando el 39.4%. El mes donde más llamadas se reciben es en enero con un 16.9%.
Respecto al motivo de las llamadas, el principal ha sido para consultar sobre prácticas de riesgo (33.9%). En segundo lugar (28.3%) son llamadas referentes a localización de sitios dónde poder realizarse la prueba del VIH.
La Ciudad de México encabeza el registro de llamadas recibidas (48.2% del total), en segundo lugar se encuentra el Estado de México (18.2%) y el tercero es Jalisco con (3.9%). Sin embargo los estados de Baja California Sur y Nayarit son las entidades que menos llamadas realizan con un 0.2% cada uno
Los datos más recientes sobre VIH y sida, en nuestro país, indican que desde 1983 hasta 2016 se han detectado 184,304 casos de Sida de los cuales el 82% son hombres y el 18% son mujeres. Actualmente se encuentran vivos 132,050 habitantes con VIH y sida en todo el país, equivalente al 0.11% de la población total.
En lo que va del año 2016 se han detectado 4,930 nuevos casos en todo el país. Yucatán es el estado con la mayor incidencia de nuevos casos de VIH con 8.2 casos por cada 100,000 habitantes, mientras que Campeche es el estado con la mayor incidencia de nuevos casos de sida con 14.1 nuevos casos por cada 100,000 habitantes. En el año 2014 se contabilizaron 4,763 muertes relacionadas con sida en todo México.
La Ciudad de México es la entidad con más casos registrados de sida con 27,099, mientras que Zacatecas es el estado con menos casos registrados reporta con 952. En lo que va del año 2016, el Estado de México es la entidad que más casos de sida ha reportado con 196, mientras que en Baja California Sur no se ha reportado ninguno. El 94.5% de todos los casos se ha infectado por la vía sexual, el 2.1% de ellos se ha infectado por vía sanguínea, y el 1.4% se ha infectado por el uso de drogas inyectables, mientras que el 2% lo adquirió por la vía perinatal. Hasta la fecha se reportan 62,009 casos todavía como seropositivos a VIH en todo el país, de los cuales el 75.3% son hombres y el 24.7% son mujeres
La Ciudad de México es la que tiene la mayor cantidad de pacientes con el 19.2% mientras que Tlaxcala es el estado que menos pacientes tiene con el 0.3%. La mayoría de los pacientes seropositivos a VIH se encuentran en el rango de edad de los 25 a 29 años con 13,414 personas.
Esta nueva plataforma digital de Telsida se realiza gracias a la Organización Civil Inspira Cambio A.C., la cual fue fundada en el año 2013 y su misión es contribuir al fortalecimiento de las acciones del sector público, iniciativa privada y sociedad civil para fomentar la equidad en el acceso a los recursos de salud y sociales que mejoran las condiciones de vida de personales vulnerables. Su campo de trabajo se enfoca en temas como VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, salud sexual y reproductiva, género, reducción de daños, población LGBTTTI, y prevención de la deserción escolar, entre otros.
Esta plataforma será difundida a través de una campaña muy agresiva en diferentes medios de comunicación, además de contar con la participación de varios influencers, quienes difundirán los mensajes a través de las redes sociales e internet. El objetivo de esta campaña está soportado con el slogan “¿A Quién le estás preguntando? Pregúntale a Telsida”.