El VIH-Sida es una enfermedad que actualmente no cuenta con cura alguna y a pesar de haber surgido hace aproximadamente 30 años está comprobado que se transmite directamente de persona a persona mediante el intercambio de fluidos del cuerpo, que son la sangre, el semen, los líquidos preeyaculatorios, los flujos vaginales y hasta por la leche materna.
Se debe tomar en cuenta que este padecimiento se puede catalogar de dos maneras; la primera como Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) que es la etapa en la que este virus afecta al sistema inmunológico, disminuyendo en el organismo las capacidades de defensa ante enfermedades llamadas oportunistas; y la otra como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), cuando se ve presente la aparición de síntomas de enfermedades llamadas marcadoras, las cuales se relacionan con la infección y deterioran el sistema inmunológico.
Autoridades de la Coordinación de Salud Pública de la Delegación Estado de México Poniente, mencionan que en el 2009, se presentaron 23 casos de VIH (seropositivos) y 21 casos confirmados de SIDA. En lo que va del 2010, es decir hasta la semana 45, se han reportado 27 nuevos casos de seropositivos de entre los 17 y los 41 años de edad, de los cuales cuatro son mujeres, además de 19 casos confirmados con SIDA, entre los 24 y los 62 años, todos hombres, con excepción de un solo caso en mujer.
Hasta el momento se tienen detectadas diversas formas de contraer el virus como lo son por relaciones sexuales sin protección, transfusión sanguínea o perinatal de la madre al hijo en el parto o periodo de lactancia, siendo la falta de prevención y cuidados la causa más común.
Gracias a los tratamientos que se están llevando a cabo con medicamentos antirretrovirales y la manera en cómo se ha dado manejo ambulatorio a los pacientes con VIH-SIDA, ha mejorado su forma de vida; sin embargo, el Instituto enfoca mayormente sus esfuerzos en la difusión en Unidades de Medicina Familiar y Hospitales, de los programas preventivos para evitar el contagio de este padecimiento.
El primero de diciembre se conmemoró el dial mundial del SIDA, y a pesar de toda la información que se difunde a cerca de la enfermedad aún existen personas que siguen discriminando a todos aquellos que la han contraído.
Por ello es importante conocer de qué formas no se puede contraer el virus, es decir por besos, abrazos, compartir utensilios como platos, cucharas, vasos, etc., dormir en la misma cama, usar el mismo baño, el sudor, las lágrimas, ni por picaduras de mosquitos, en sí por ningún animal, puesto que el VIH sólo puede reproducirse y vivir en las células humanas.
La Delegación estado de México Poniente del IMSS, exhorta a toda la población a hacer conciencia en los métodos de prevención existente para evitar que enfermedades como esta sigan cobrando la vida de millones de personas a nivel mundial, para ello recomienda la comunicación continua entre padres e hijos, y con su médico.