El cáncer de cuello uterino es a nivel mundial es el segundo cáncer más común en mujeres de 15 a 44 años. No es un cáncer hereditario sino que precisa de la infección por virus del papiloma humano (VPH) para su desarrollo.
La presencia de VPH es necesaria pero no suficiente para desarrollar este cáncer, por lo que sólo aparecerá en un grupo de las mujeres infectadas.
El lapso de tiempo entre la infección por VPH y la aparición de un cáncer de cuello uterino es largo, de entre 10 y 15 años, pasando primero por lesiones precursoras que tienen una tasa de curación de casi el 100 por ciento.
En un 80 por ciento de casos el cáncer de cuello uterino se produce por las células de la superficie del cuello, es un carcinoma de células escamosas.
Los factores de riesgo del cáncer de cuello uterino son:
- Infección por VPH.
- Múltiples parejas sexuales.
- Inicio de relaciones sexuales a edad temprana.
- Fumar.
No hay tratamiento para la infección por VPH, pero en el 80-90% de las mujeres infectadas el virus desaparece por el efecto del sistema inmunitario.
Recientemente ha aparecido en el mercado la vacuna del VPH.
Es una vacuna que protege frente a algunas de las cepas de alto riesgo, las responsables del 70 por ciento de los cánceres de cuello uterino. Por tanto es muy importante no descuidarse y seguir haciendo los controles necesarios.