Noticias

Lavado frecuente de manos evita infecciones respiratorias : SSA

En esta temporada invernal incrementa el riesgo de infecciones respiratorias agudas, que sin embargo se pueden prevenir con medidas sencillas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón o su desinfección con alcohol en gel, aseguró el Subdirector de Enseñanza del Hospital Infantil de México %u201CFederico Gómez%u201D, Aarón Pacheco Ríos.

En entrevista, también recomendó no saludar de mano ni de beso, evitar la asistencia a lugares concurridos y ventilar las habitaciones el mayor tiempo posible.

Afirmó que las infecciones respiratorias más comunes son las de tipo viral, las cuales se pueden complicar con problemas bacterianos, por lo que es importante que ante un resfriado común, el paciente esté en reposo y consuma más líquidos de los habituales.

Explicó que el incremento de líquidos es fundamental porque la mayoría de los padecimientos respiratorios ocasionan aumento de secreción de vías respiratorias con tos flemosa.

Los líquidos ayudan a expulsar esas secreciones y a mantener la hidratación. De lo contrario, las secreciones se hacen espesas, se estancan en los pulmones y generan complicaciones como neumonía.

Sobre el reposo dijo que además de ayudar al paciente a recuperarse, la permanencia en casa evita que se convierta en foco de contagio.

Detalló que las infecciones virales se deben atender con tratamientos distintos a los antibióticos. Las características clínicas en la exploración en ojos, oídos, nariz y garganta ayudan al médico a discriminar si es viral o bacteriana.

Precisó que la alimentación equilibrada también tiene un importante papel en la prevención de infecciones respiratorias, así como en la recuperación de quienes las padecen, por lo cual sugirió consumir vitaminas, carnes, verduras y frutas de temporada, en jugo o enteras.

Los grupos de mayor riesgo de infecciones respiratorias son los menores de cinco años y mayores de 60 años, por lo que es indispensable intensificar las medidas preventivas en estos grupos de edad.

Además de las infecciones respiratorias, otras enfermedades comunes en la época invernal son las diarreas por virus, particularmente rotavirus; sin embargo, con la aplicación universal contra este agente, ha disminuido el número de casos graves y de mortalidad, comentó.

El especialista dijo que las diarreas por rotavirus afectan en todo el país y las infecciones respiratorias afectan más en estados donde disminuyen.

Hizo hincapié en la importancia del lavado de manos para prevenir infecciones gastrointestinales y problemas respiratorios, además de usar la parte interior del codo al toser o estornudar y utilizar pañuelo desechable.

De igual manera, hay que mantenerse abrigado y no necesariamente cubrirse nariz y boca, ya que el propósito es calentar el aire antes de que llegue a los pulmones, que se logra con cubrirse bien el cuerpo.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button