Como antesala al XI Congreso Nacional sobre VIH/sida y otras
Infecciones de Transmisión Sexual, inició hoy en esta ciudad el III
Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil con Trabajo en VIH/sida.
Infecciones de Transmisión Sexual, inició hoy en esta ciudad el III
Foro de Organizaciones de la Sociedad Civil con Trabajo en VIH/sida.
Bajo el lema %u201CHacia una agenda de incidencia política de las
organizaciones de la sociedad civil con trabajo en VIH/sida: compromiso
para la acción%u201D, el foro tendrá cinco mesas de discusión:
%u201CSostenibilidad financiera de la respuesta al VIH%u201D; %u201CCiudadanía y
derechos%u201D; %u201CPolíticas adversas%u201D; %u201CLegislación y VIH%u201D, y %u201CDe frontera a
frontera: movilidad y vulnerabilidad%u201D.
organizaciones de la sociedad civil con trabajo en VIH/sida: compromiso
para la acción%u201D, el foro tendrá cinco mesas de discusión:
%u201CSostenibilidad financiera de la respuesta al VIH%u201D; %u201CCiudadanía y
derechos%u201D; %u201CPolíticas adversas%u201D; %u201CLegislación y VIH%u201D, y %u201CDe frontera a
frontera: movilidad y vulnerabilidad%u201D.
También habrá dos conferencias magistrales: %u201CRol de la sociedad
civil%u201D y %u201CRetos de la respuesta nacional%u201D. Además, se llevará a cabo la
Marcha Nacional por el Respeto a las Diversidades, este viernes a las
cuatro de la tarde.
civil%u201D y %u201CRetos de la respuesta nacional%u201D. Además, se llevará a cabo la
Marcha Nacional por el Respeto a las Diversidades, este viernes a las
cuatro de la tarde.
Durante la inauguración, José Antonio Izazola, director del Centro
Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), mencionó
que la voluntad del gobierno federal es la de establecer un diálogo
%u201Ccrítico%u201D, %u201Crespetuoso%u201D, %u201Cpropositivo%u201D, %u201Cproductivo%u201D y en %u201Cconcordia%u201D
con las organizaciones civiles.
Nacional para la Prevención y Control del VIH/sida (Censida), mencionó
que la voluntad del gobierno federal es la de establecer un diálogo
%u201Ccrítico%u201D, %u201Crespetuoso%u201D, %u201Cpropositivo%u201D, %u201Cproductivo%u201D y en %u201Cconcordia%u201D
con las organizaciones civiles.
%u201CYo no pretendo, y no voy a hablar a nombre de las organizaciones
de la sociedad civil. No nos toca. La asamblea, la representación, la
comunicación es de ustedes y para ustedes%u201D, recalcó el funcionario
federal.
de la sociedad civil. No nos toca. La asamblea, la representación, la
comunicación es de ustedes y para ustedes%u201D, recalcó el funcionario
federal.
En cuanto a los recursos que México recibirá del Fondo Mundial
contra el VIH/sida, la Tuberculosis y la Malaria, Izazola pugnó por una
sinergia entre los actores involucrados en el tema con la finalidad de
lograr que el dinero sea usado para la prevención focalizada en la
población de hombres que tienen sexo con otros hombres %u201Cdonde hay que
poner énfasis en hacer específicamente el trabajo en población trans%u201D así como usuarios de drogas inyectables.
contra el VIH/sida, la Tuberculosis y la Malaria, Izazola pugnó por una
sinergia entre los actores involucrados en el tema con la finalidad de
lograr que el dinero sea usado para la prevención focalizada en la
población de hombres que tienen sexo con otros hombres %u201Cdonde hay que
poner énfasis en hacer específicamente el trabajo en población trans%u201D así como usuarios de drogas inyectables.
%u201CEs el momento de dejar atrás rencillas, malos o buenos entendidos
de las diferencias que podamos tener como instituciones, como
organizaciones%u201D, expresó el titular del Censida.
de las diferencias que podamos tener como instituciones, como
organizaciones%u201D, expresó el titular del Censida.
El receptor de los recursos del Fondo Mundial será el Consorcio de
Investigación sobre VIH/sida y Tuberculosis (Cisidat). En este sentido,
el gobierno mexicano sólo promoverá sinergias, siempre con una
perspectiva de género y de derechos humanos, aseguró.
Investigación sobre VIH/sida y Tuberculosis (Cisidat). En este sentido,
el gobierno mexicano sólo promoverá sinergias, siempre con una
perspectiva de género y de derechos humanos, aseguró.
Por su parte, la activista Susana González, en representación de
las mujeres que viven con VIH, señaló que es necesario establecer
alianzas y compromisos a favor de la equidad de género para mejorar la
calidad de vida de las seropositivas.
las mujeres que viven con VIH, señaló que es necesario establecer
alianzas y compromisos a favor de la equidad de género para mejorar la
calidad de vida de las seropositivas.
Las mujeres han ganado espacios en cuanto a toma de decisiones;
sin embargo, los modelos social, político y económico aún las colocan
en condiciones desiguales con respecto a los hombres, dijo.
sin embargo, los modelos social, político y económico aún las colocan
en condiciones desiguales con respecto a los hombres, dijo.
Llamó a las mujeres con VIH a empoderarse, luchar contra la
discriminación por género, así como impulsar alianzas y compromisos que
tengan por objeto cambiar la política pública.
discriminación por género, así como impulsar alianzas y compromisos que
tengan por objeto cambiar la política pública.
Este viernes concluirá el III Foro Comunitario de Organizaciones de la Sociedad Civil con Trabajo en VIH/sida y arrancará el XI Congreso Nacional sobre VIH/sida y otras Infecciones de Transmisión Sexual.