NoticiasNutritiva.mxVIH.lat

El gasto en VIH/sida aún es insuficiente en México: especialista

El gasto en materia de VIH/sida aún es insuficiente y el costo de la %u201Cinactividad%u201D contra la epidemia puede ser %u201Cenorme%u201D, señaló hoy el infectólogo Juan José Calva Mercado en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

%u201CLos altos costos actuales son consecuencia de la pobre inversión previa%u201D, expresó el también maestro en ciencias médicas durante la videoconferencia transmitida por internet titulada %u201CEl sida en el siglo XXI: aspectos jurídicos y sociales%u201D.

 

Calva mencionó que, según estimaciones, a nivel global, el VIH será en 2030 el tercer mayor determinante de años de vida ajustados por discapacidad (DALYs, por sus siglas en inglés).

 

Comentó que %u201Cdeclaraciones irresponsables%u201D de ciertas ideologías o religiones contra los métodos preventivos -por ejemplo, que el condón es %u201Ccontraproducente%u201D- representan un obstáculo para la respuesta eficaz al VIH y llevan consigo un mensaje mortífero.

 

El escrutinio del VIH en la población debe ser universal, rutinario, confidencial, con consejería y se debe de eliminar la enunciación: %u201Cprueba dirigida a grupos de alto riesgo%u201D, pues constituye una frase estigmatizante.

 

Los avances científicos y el acceso universal a la terapia antirretroviral han convertido a la epidemia del VIH; de ser una infección mortal, se transformó en una enfermedad crónica, expuso.

 

Hay manifestaciones a nivel mundial que consideran %u201Cexagerado%u201D el presupuesto en VIH/sida; pero la pandemia ha infligido el mayor retroceso en el desarrollo de ciertas sociedades; asimismo, es un importante contribuyente de enfermedades transmisibles materno- infantiles y nutricionales. En suma, la epidemia requiere de una respuesta multisectorial, concluyó el experto.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button