El Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos,hizo gira de trabajo por Tabasco
En los últimos tres años, el cáncer cérvico-uterino ha registrado una disminución de 5% anual, y se prevé reducir el número de fallecimientos, de cuatro mil 100 en 2006, a tres mil 200 en 2012, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al entregar una Caravana de la Salud Especializada para la Atención de la Mujer y hacer un recorrido por la Torre de Oncología para Menores, como parte de una gira de trabajo por el estado de Tabasco, el Secretario Córdova Villalobos resaltó que el cáncer cérvico uterino es una enfermedad de la pobreza que debe desaparecer, y que es fundamental que la mujer acuda a realizarse los estudios correspondientes.
En la ceremonia, ante el gobernador de la entidad, Andrés Granier Melo, y el Secretario estatal, Felipe Graham Zapata, también entregó otras 45 unidades móviles para el Programa Caravanas de la Salud, tanto acuáticas como terrestres, las cuales servirán para llevar atención médica y medicamentos a las zonas más alejadas.
Hizo hincapié en que uno de los grandes objetivos en salud es lograr que todos los mexicanos tengan derecho a servicios de calidad, que no haya familia en la cual la condición económica o laboral impida el acceso a medicina de alta especialidad.
Para ello, detalló que desde el inicio de la administración actual, inició el proyecto de integración del Sector Salud y como muestra de ello, el año pasado se hizo una compra consolidada de medicamentos de patente, lo que permitió ahorros por más de cinco mil millones de pesos que se reinvertirán en la salud de los mexicanos.
Asimismo, en las próximas semanas iniciará la construcción del Hospital Universal, que contará con recursos de las diferentes instituciones de salud, y en donde toda persona, independientemente de que sea derechohabiente o no de cualquier institución, podrá atenderse.
Al mismo tiempo, se elaboran guías clínicas homologadas que garantizan igual calidad de atención en cualquier unidad de salud.
De esta manera, se avanza en la cobertura universal de salud, que todos los mexicanos tengan médicos, enfermeras y medicamentos, la pobreza deje de ser una causa de falta de acceso a servicios y la población pueda invertir en su desarrollo personal.
Finalmente, reconoció que Tabasco tiene un modelo de salud de vanguardia, instituciones de primera y médicos de calidad humana, por lo que puede ser centro regional del sureste para trasplante de médula ósea o hemodiálisis.