La Facultad de Medicina de la Universidad La Salle contra el cáncer cervicouterino
La Universidad La Salle preocupada por concientizar a sus alumnos sobre la importancia de la prevención, llevará a cabo la tercera semana de vacunación contra el VPH, beneficiando en promedio a más de 300 alumnos poniendo a la vanguardia la educación médica, protección y prevención entre los jóvenes.
%u201CEn nuestro país es necesario cambiar la cultura de muchos mexicanos que únicamente asisten al médico cuando se sienten mal o realmente graves%u201D, comentó el Dr. Pedro Arguelles, Director de la facultad de Medicina de la Universidad La Salle.
El Virus del Papiloma humano (VPH), una clase de virus que afecta tanto a hombres como a mujeres, generalmente no muestra ningún síntoma, por lo que la mayoría de las mujeres se enteran de que tienen el virus después de un resultado anormal en su prueba de Papanicolau.
Por tercera ocasión, La Universidad La Salle aplicará en sus instalaciones la vacuna contra el VPH, la cual consta de tres aplicaciones, la primera dosis es en la fecha elegida, la segunda dosis a los dos meses y la tercera a los 6 meses después de la primera dosis.
En México, el cáncer cervicouterino es el tipo de cáncer más común entre las mujeres. Y es la primera causa de muerte entre las mujeres de 30 a 50 años de edad.Cada año se diagnostican en el mundo alrededor de 500 mil casos de cáncer cervicouterino, de acuerdo a datos proporcionados por el Centers Disease Control Prevention más del 50% de las personas activas sexualmente se infectarán por VPH durante su vida.
La vacuna tetravalente está aprobada en México por la Secretaría de Salud y en Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA por sus siglas en inglés). Está recomendada para la prevención del cáncer cervicouterino, cáncer vulvar, cáncer vaginal y las lesiones de bajo grado causados por los tipos 16 y 18 del VPH, así como verrugas genitales causadas por los tipos 6 y 11 del VPH.