Con el fin de estandarizar los procedimientos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades infecciosas como rinosinusitis, neumonía adquirida en la comunidad, infecciones de la piel y tejidos blandos, infección pélvica inflamatoria y exacerbación de la bronquitis crónica, entre otras, se editó la guía médica para Manejo Antibacteriano de Procesos Infecciosos en el Paciente Adulto (Guías MAPPA).
Al respecto, el subdirector de Investigación Médica del Instituto Nacional de Pediatría y coautor de la guía, José Luis Arredondo, puntualizó que también se prevé disminuir el riesgo de complicaciones, gastos innecesarios o el fallecimiento del paciente.
Resaltó la importancia de este material, debido a que 30% de las personas que ingresa a los hospitales, recibe como método de curación algún antibiótico. No obstante, alrededor de la mitad de estos pacientes, no tiene el tratamiento adecuado.
Subrayó que las Guías MAPPA proporcionan a los médicos una verdadera guía actualizada que, de acuerdo con su criterio, puedan utilizarla para ofrecer la mejor opción a sus pacientes, ya que este esfuerzo es resultado de la conjugación de experiencias de los especialistas con el análisis cuidadoso de las evidencias publicadas.
El especialista indicó que en estas guías participaron alrededor de 50 expertos de todo el país que, durante un periodo de seis meses, realizaron los consensos que integran estas normas, con la finalidad de que a partir de febrero se distribuyan a 30 mil médicos familiares, generales, internistas, neumólogos, cirujanos, otorrinolaringólogos, infectólogos y ginecólogos.
Explicó que las Guías MAPPA se basan en criterios internacionales de medicina, orientadas en la evidencia. Con ello, se pretende eliminar aquellas decisiones que realizan algunos especialistas de la salud de forma anecdótica en sus diagnósticos y tratamiento de cada uno de sus pacientes.
El uso de antibióticos ocupa el tercer lugar de los medicamentos más vendidos en México. Aproximadamente 90% se consume en áreas de primer nivel de contacto de los servicios de salud, sobretodo en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales.
Finalmente, el coautor de la obra dijo que la distribución a los médicos será de forma gratuita en todo el país, ya que se cuenta con el aval de la Academia Nacional de Medicina.