Noticias

¿Que son los cólicos ?

El cólico menstrual (dismenorrea), es el dolor que se presenta en la parte baja del abdomen justo antes o durante la menstruación. Los cólicos siempre han sido tema de conversación entre amigas, madre e hija, hermanas, familiares o vecinas; pero pocas veces se habla de éstos en una consulta médica; por lo mismo, sigue existiendo mucha desinformación al respecto.

La dismenorrea es por mucho, el padecimiento ginecológico más frecuente en las mujeres que menstrúan. Es tan común, que muchas mujeres ya no lo reportan o mencionan a sus médicos por considerarlos normales. Se estima que este dolor prevalece en el 90% de las mujeres que menstrúan.


Mitos comunes

Los mitos más comúnmente escuchados son los siguientes:

%u201C¡Todas las mujeres pasan por lo mismo!%u201D
%u201CSi ellas pueden con el dolor ¿por qué yo no?%u201D
%u201CCuando te cases ¡se te pasarán!%u201D
%u201CYo creo que todo está en mi cabeza!%u201D
Y muchos más…..


Molestias normales y anormales
Puede existir una leve molestia que no imposibilite las actividades cotidianas y sea fácilmente controlable. Más allá de esto, el dolor debe de ser tomado en consideración y cada mujer deberá buscar ayuda profesional al respecto.

Aquí te presentamos una lista de las molestias que en caso de que las sientas, es recomendable que asistas al médico para que te valore y te recete un analgésico adecuado:




  • Molestias que te Imposibilitan realizar actividades cotidianas.


  • Dolores progresivos.


  • Dolor pélvico diferente del cólico menstrual, sangrados irregulares, infecciones recurrentes, malestar general, etc.


  • Si tienes que permanecer en cama 1-2 días al mes.


  • Si requieres de múltiples analgésicos para aliviar la molestia.


Debido a los eventos fisiológicos y bioquímicos que ocurren cuando una mujer menstrúa, es normal que pueda existir cierto malestar o %u201Ccólico%u201D, pero definitivamente, éste no debe de ser como lo antes mencionado.

 

Para mayor información visita www.saba.com.mx

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button