Continúan las bajas temperaturas, sobre todo en el norte del país
Se espera cielo medio nublado a nublado, lluvia, viento de moderada intensidad y ambiente cálido en los estados del Sureste del país y Península de Yucatán, condiciones que serán originadas por el débil frente estacionario número 35 y por el flujo de humedad del Golfo de México y Mar Caribe.
Los estados del Noroeste, Noreste y Norte del territorio tendrán dominio de cielo medio nublado a nublado con vientos de hasta 60 kilómetros por hora, debido a una línea seca sobre esa región. Dicho sistema ocasionará viento del Sur de hasta 70 kilómetros en el litoral de Veracruz y Tamaulipas.
Temperaturas frías a muy frías matutinas en los estados del Noroeste, Norte y Centro del país, pronosticando temperaturas muy frías, menores a tres grados centígrados en Chihuahua, Coahuila, Durango, México, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas; frías (entre 4 y 9 grados centígrados) en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Colima, Distrito Federal, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Tlaxcala y Veracruz; frescas (entre 10 y 13 grados centígrados) en Chiapas, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa, y templadas (entre 14 y 17 grados centígrados) en Campeche y Tabasco.
Con motivo de la temporada de frío, se incrementan los riesgos para la salud y aumentan los efectos asociados a la exposición a temperaturas ambientales extremas, así como por enfermedades respiratorias agudas. Por lo anterior, la Secretaría de Salud fortalece las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica de la población que presente daños a la salud por estas causas, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud.
Del 18 de octubre de 2007 al 12 de marzo de 2008 se notificaron y confirmaron 52 defunciones en los estados de Baja California (5): 2 por hipotermia, 2 por intoxicación por monóxido de carbono y 1 por quemadura; Coahuila (3): 2 por hipotermia y 1 por intoxicación por monóxido de carbono; Chihuahua (21): 8 por hipotermia y 13 por intoxicación por monóxido de carbono; Hidalgo (2): 1 por intoxicación por monóxido de carbono y 1 por hipotermia; Michoacán (1): por hipotermia; Oaxaca (2): 1 por hipotermia y 1 por quemadura; Puebla (6): 4 por intoxicación por monóxido de carbono y 2 por hipotermia; Querétaro (1): por intoxicación por monóxido de carbono; Sonora (10): 5 por hipotermia y 5 por intoxicación por monóxido de carbono; y Tamaulipas (1): por intoxicación por monóxido de carbono.
Para evitar riesgos a su salud siga las siguientes recomendaciones:
- Abrigarse y evitar cambios bruscos de temperatura.
- En temporada de frío cubre boca y nariz para impedir el paso de los virus que se encuentran en el medio ambiente y la entrada de aire frío a los pulmones.
- Consumir abundantes líquidos, lavarse las manos con frecuencia, evitar la exposición a contaminantes ambientales y no fumar en lugares cerrados y cerca de niños, ancianos y personas enfermas, ya que el humo del cigarro aumenta el padecimiento.
Tomar agua y usar crema para proteger la piel del frío. La piel se deshidrata por falta de agua ante la llegada de la temporada invernal, lo cual provoca descamación o sensación de estiramiento, labios secos, manos y uñas maltratadas, picazón en las piernas.
- Consumir alimentos con vitamina C para fortalecer el sistema inmunológico y evitar los resfriados en esta época de frío.
- Consumir abundantes líquidos, frutas y verduras ricas en vitamina A y C, como zanahoria, naranja, lima, limón, papaya, mandarina, toronja, jitomate y guayaba.
- Evitar la exposición a contaminantes ambientales.
- Ante cualquier enfermedad o complicación, se debe acudir al médico, ya que la automedicación provoca resistencia a los fármacos, lo cual complica la enfermedad.