Noticias

Amparo Espinosa Rugarcía: El Arte de ser Mujer

La Revolución de la Mujer

%u201C…Es una energía que se ha liberado de pronto, como en  un cuarto oscuro donde de repente se abre la puerta…y entra la luz%u201D.


 

Amparo Espinosa Rugarcía, es sin lugar a dudas una mujer emblemática de la sociedad mexicana;  en esa batalla diaria, silenciosa  y de bajo perfil  que se libra en nuestra sociedad por acercar a las mujeres a mejores oportunidades de vida más  equitativa y razonable; para finalmente alcanzar una sociedad más igualitaria.

Cobijada en el modelo patriarcal de un emprendedor talentoso que le brindó una vida: %u201Cholgada, resuelta, tranquila y fácil, lejos de la necesidades y penurias de una sociedad, tan  dispar como la mexicana%u201D apostó (después de ver el

papel social de las amigas de su mamá) como cual hijo (a) rebelde, por lo difícil; las causas de los mas necesitados: las mujeres.


Fiera y orgullosa de su linaje no deja oportunidad para mostrar  y transmitir la admiración a su familia, el cual es patente en la obra de sus hijos y hace respetar con su ejemplo de mujer: adusta, sencilla y pulcra. Sin embargo como una guerrillera de las letras, ha preferido dar voz y voto a mujeres  para que se atrevan  a contar su historia. Conocer la suya, es tan  es tan interesante como los relatos que se plasman  en un centenar de libros  y en miles de paginas que patrocina a través de la editorial Demac, que ha dado en llamar: %u201Cpara mujeres que se atreven a contar su historia%u201D. Apostó a la cultura como todo revolucionario del siglo XX .y hoy empieza ha dar resultados. Independiente del sofisma de que juventud y sueños es  sinónimo de fracaso.


Lejos de  falsos protagonismos, habla de frente, segura de lo que es y de lo que ha hecho, tan  segura que es capaz de servir y prepara un café o un te; como tan  segura y poderosa para saber que una palabra o una actitud suya  servirá  para salvar o despedir a un empresario de un banco…europeo. Sin faltar  a su papel de dama ilustrada en el arte de la ciencia, la academia y del genero, así como del arte de ser mujer.


Puntual a la cita nos espera a las 11.00 a.m. en sus oficinas  de San Angel, respetuosa de su tiempo y el de los demás. Viste elegantemente (cómodamente pantalones) sencilla y jovial, mínimo maquillaje y una actitud que la distingue, sin perder jamás el aroma de mujer.


-Con motivo del Día Internacional de la Mujer, este 8 de marzo. ¿Que nos puede decir del cambio de perspectiva; que tenemos, los hombres, la sociedad y las mujeres de si mismas? Porque no es lo mismo ser mujer actualmente, que hace medio siglo, una década, incluso unos años. ¿O si?


 Yo creo que han cambiado mucho las oportunidades que tenemos las mujeres. La vida social se ha ampliado a partir del voto, el derecho a participar social, política y económicamente. Hoy podemos ser dueñas de propiedades; y que decir de cuando no teníamos alma -nos dice sonriendo, mientras arquea una ceja-. Desde esa perspectiva yo creo que se han dado cambios y abierto nuestras posibilidades, es un reconocimiento ¡ sino de hecho… si de derecho! -nos dice convencida-, pero creo que las mujeres necesitamos alcanzarnos. Alcanzar todas estas posibilidades que en la práctica no es tan fácil., porque hay cosas que siguen siendo las mismas, seguimos jugando los mismos roles de siempre; %u201Clas que cuidamos a los niños, hacemos las salsas%u201D. De pronto nos vemos con diferentes roles y no sabemos como integrarlos y en que proporción queremos integrar estos. Creo que muchas mujeres están muy cansadas, tenemos mucho que hacer y queremos hacerlo todo, abarcar todas las posibilidades. 
 


¿Podemos hablar de cierta %u201Cimpotencia%u201D? 
 


– No lo llamaría %u201Cimpotencia%u201D; mas bien frustración; por ejemplo; yo quisiera ser la mejor escritora, la mejor psicoanalista, la mejor mamá, la mejor abuela, la mejor amante, la mas bella;- incluso en esa área ya se han abierto muchas posibilidades para conservarse más atractiva, mas sana, mas vital-. Hoy tenemos más acceso a la información que la que podemos ejercer. 
 


¿No será que están padeciendo una %u201Cneurosis%u201D como la que padecen muchos hombres? 
 


¡No!, yo veo que hay mas mujeres que quieren hacer mas cosas que los hombres, muchas mujeres de mi edad están mas dinámicas que los hombres, ya que ellos quieren retirarse, llevársela mas tranquila, quizás porque nosotras ocupamos las primeras décadas de nuestras vidas cuidando a nuestros hijos sin ocuparnos de nuestros desarrollo laboral. 
 


¿Esta percepción no se limita a su círculo social? 
 


No lo creo, esto es en todos los círculos sociales, lo veo en todos los de escritos que nos llegan de los lugares más recónditos de país, aquí a Demac: para mujeres que se atreven a contar su historia, hay una gama enorme de mujeres que se están moviendo, que viven incluso en comunidades indígenas, que llegan a ser representes de la problemática de las mujeres indígenas ante las Naciones Unidas y la trayectoria de estas mujeres es impresionante. Claro que por otro lado hay mujeres que quieren tiempo para socializar ya que tienen una posición mas cómoda, yo diría que se mueven más mujeres con menos recursos que las que tienen una situación mas holgada…Hay una energía muy interesante quizá medio silenciosa, porque tampoco este tan expuesta, pero creo que somos la energía que esta sosteniendo a México. 
 


¿Considera que los hombre somos apáticos? 


Los hombres están ocupados en todo, lo vemos en los periódicos, mientras tanto las mujeres estamos en el trabajo diario; haciendo la comida, los niños… 
 


…¿Lo que se llamaría el trabajo sucio? Haciendo las tortillas, o como obreras, otras produciendo… 
 


En otros dirigiendo las casas o acompañando al marido a sus citas de negocios 
 


Lo que es admirable es que las mujeres sin tantos recursos y con tanta energía, tanto dinamismo, y llegar además de atender a sus familias, a movilizar económica y políticamente. 
 


¿Para muchas estas exaltaciones de igualdad y libertad en la mujer, puede ser tomada como una especie de sarampión ó moda?  
 


No me gusta esa metáfora, por que el sarampión es una enfermedad, ya que pareciera que es una enfermedad que esta pasando y se va a curar, y tampoco es una moda, yo diría que sería una energía, un entusiasmo, unas ganas de vivir. Es una energía que se ha liberado de pronto, como un cuarto oscuro que de repente se abre la puerta y entra la luz. 
 


¿Se puede decir que este es el siglo de la mujer? 
 


La revolución mas importante del siglo XX fue la de las mujeres, además una revolución incruenta como señalaba Norberto Gómez…Aunque yo no lo diría así, porque ahora con tantas mujeres asesinadas por sus parejas en parte ha consecuencia precisamente de esta Revolución. …. 
 


Continuara…para mujeres que se atreven a contar su historia…

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button