Noticias

Presentan en Cuba nuevo equipo para pacientes con retinosis pigmentaria

Con la introducción de un equipo de Electrofisiología en el Centro de Retinosis Pigmentaria de Sancti Spíritus, decenas de espirituanos se han realizado en los últimos meses diversas pruebas diagnósticas. 


Según reporta el periódico Escambray en su versión digital, los electrorretinogramas, principal examen para confirmar la retinosis pigmentaria, y los potenciales evocados visuales, para detectar la reacción del nervio óptico ante un estímulo luminoso, son algunas de las técnicas que se realizan con el nuevo aditamento. 

Desde su fundación en 1997 la institución atiende a los más de 230 espirituanos aquejados de esa enfermedad a los cuales se les aplican tratamientos rehabilitadores con ozonoterapia y magnetoterapia. 


El rotativo de este territorio central refiere además que entre las premisas del centro figuran el asesoramiento genético sobre la descendencia en pacientes y familiares con retinosis pigmentaria y las cirugías revitalizadoras para mejorar su calidad de vida. 


Casi la totalidad de sus 25 trabajadores han laborado como parte de la Misión Milagro y atienden también a los niños con discapacidad visual de Sancti Spíritus que recibieron los implantes cocleares y a aquellos que padecen sordo-ceguera. 


La retinosis pigmentaria está considerada por los especialistas como una enfermedad ocular degenerativa y hereditaria que produce una grave disminución de la capacidad visual, y que en algunos casos conduce a la ceguera. 


Entre los síntomas más frecuentes destacan la ceguera nocturna que se traduce en deficiente adaptación a la oscuridad o a lugares poco iluminados, campo de visión limitado y molestias ante excesiva luminosidad.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button