NacionalNoticias

Reforzamiento en el programa de “Caravanas de Salud”

El Secretario de Salud inauguró el CXLV Año de labores de la Academia Nacional de Medicina (ANM)


Durante 2008, se adquirirán 400 unidades más para el Programa de Caravanas de la Salud, para completar un total de mil 239 con las ya existentes, en beneficio de más de un millón de mexicanos adicionales, así lo dio a conocer el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, al inaugurar el CXLV Año Académico de la Academia Nacional de Medicina (ANM), en representación del Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.



Al hablar de los retos en salud para este año, afirmó que se espera lograr la cobertura universal de vacunación contra neumococo en niños de dos a 23 meses, en particular los que están incorporados al Seguro Médico para una Nueva Generación, mejorar el desempeño del mercado farmacéutico y poner en marcha la Comisión Coordinadora para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros insumos.

 


Asimismo, es necesario reforzar las acciones federales y estatales en enfermedades transmitidas por vector, el dengue en particular, con mayor participación de la sociedad y las autoridades municipales, ante el comportamiento a la alza de este padecimiento.

 


Continuar con la construcción, puesta en marcha y evaluación de las UNEMES, para la atención de enfermedades y problemas específicos, avanzar en la reducción y lograr efectos en el corto plazo de las tasas de mortalidad materna e infantil, así como en la registrada por cáncer cérvico uterino y diabetes mellitus.


 


Detalló que se debe avanzar en el proceso de afiliación al Sistema de Protección Social en Salud y al Seguro Médico para una Nueva Generación, para llegar a nueve millones de familias afiliadas al final del año; es decir, 28 millones de mexicanos.


También, es fundamental la operación coordinada con los sistemas estatales, los Hospitales Regionales de Alta Especialidad y su interacción con las instituciones de seguridad social, como el IMSS y el ISSSTE.


 

Dio a conocer que este año, la Secretaría de Salud ejercerá un presupuesto de 113 mil 400 millones de pesos, cifra mayor en 16.7% a la de 2007, que fue de 97 mil millones. Del total este año, 37 mil millones son para el Seguro Popular.

 


Al hacer un recuento de los avances en 2007, el Secretario de Salud dijo que se pusieron en marcha el Programa del Seguro Médico para una Nueva Generación que protege a los niños desde su nacimiento, y a la fecha cubre a poco más de 800 mil pequeños.

 


Inició el Programa de Caravanas de la Salud con acciones de prevención, promoción e intervenciones de primer nivel de atención, en poco más de siete mil 650 localidades de los 125 municipios con menores índices de desarrollo humano o en zonas que carecen de cobertura con unidades fijas, en 23 entidades federativas.

 


Durante 2007 también se firmó el Compromiso para establecer un Política Nacional para garantizar la suficiencia, disponibilidad y precio justo de medicamentos, en el que participan diversas dependencias, entidades federales y la industria farmacéutica.


Se amplió la oferta de servicios de atención médica de alta especialidad en las entidades federativas, con la puesta en operación plena de Hospitales Regionales de Alta Especialidad en el estado de Guanajuato y en breve en Yucatán, además del que se construye en Ciudad Victoria, Tamaulipas.


 


Inició la creación de 403 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), de las cuales 310 son para la atención del problema de las adicciones, 51 para enfermedades crónicas, 33 para salud mental, ocho para VIH/Sida (CAPACITS) y una para atención oncológica.

 


Se reforzó el programa de vacunación al universalizarse la inmunización contra rotavirus en los niños de dos a seis meses de edad, se cambió la vacuna pentavalente por la pentavalente acelular con polio inactivada, separando la de hepatitis B y el Laboratorio de Biológicos y Reactivos (BIRMEX) inició el desarrollo de la planta de producción de la vacuna contra influenza.

 


En materia laboral, Córdova Villalobos resaltó la creación de dos mil 188 plazas nuevas para apoyo de hospitales e institutos nacionales, adicionales a las casi seis mil que se crearon el último mes del año pasado, para dotar de personal a los nuevos hospitales federales de alta especialidad.

 


Finalmente, el Secretario de Salud felicitó, a nombre del Gobierno de México, a Juan Ramón de la Fuente, por dictar la conferencia magistral.

 


Asistieron a la inauguración el Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Guillermo Ortiz Mayagoitia; los directores de la Academia Nacional de Medicina, Emilio García Procel, y de la Facultad de Medicina de la UNAM, José Narro Robles; el representante en México de la OPS/OMS, Philipe Lamy; el Secretario de Salud del Gobierno del Distrito Federal, Manuel Mondragón y Kalb, y el Presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Éctor Jaime Ramírez Barba, entre otros funcionarios

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button