El Secretario de Salud, Córdova Villalobos agradeció a los Secretarios Estatales de Salud ahí reunidos, su apoyo en las acciones emergentes instrumentadas en Tabasco y Chiapas
Durante este año, el Seguro Popular ha tenido grandes avances al proteger a casi 26 millones de mexicanos, lo que representa 33% más que en 2006, de los cuales más de 700 mil son niños inscritos al Seguro Médico para una Nueva Generación, afirmó JCV, al inaugurar la III Reunión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud 2007-2012.
Al hacer un recuento de los avances, ante el gobernador de Colima, Jesús Silverio Cavazos Ceballos, y el Secretario de Salud de esa entidad, José Salazar Aviña, dijo que en 2007 el Seguro Popular generó más de 26 mil millones de pesos adicionales al presupuesto, que representó casi 56% más que en 2006. Estos recursos que operaron las entidades federativas, ampliaron la actividad productiva a nivel nacional y permitieron la creación de más fuentes de empleo.
Se puso en marcha el Programa de Caravanas de la Salud, para atender a la población de los 100 municipios con menor índice de marginación, así como para fortalecer a otras alcaldías en la mejora de la atención, en seis mil localidades que no cuentan con unidades fijas en las 32 entidades federativas, en beneficio de 767 mil personas.
Para asegurar el abasto y precio justo de fármacos, se creó la Comisión para la Negociación de Precios de Medicamentos y otros Insumos para la Salud, para mejorar las condiciones de adquisición de los que cuentan con patente, en beneficio de las instituciones del sector público.
Se amplió la oferta de servicios de alta especialidad en las entidades federativas, con la puesta en operación plena de los hospitales regionales de Guanajuato y próximamente de Yucatán, que se integran a los de Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Puebla, Distrito Federal y Veracruz.
También opera de manera efectiva el primer hospital regional de alta especialidad bajo el modelo de proyecto de prestación de servicios, donde se involucran grupos empresariales nacionales y extranjeros, así como los gobiernos estatal y federal, para otorgar a la población servicios de alta especialidad en su lugar de origen. Bajo este mismo modelo operará el que se construye en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y está el proyecto de seis más durante esta administración.
Para fortalecer la infraestructura en salud de especialidad, se construyeron y están en operación 131 unidades médicas especializadas e inició el proceso de otras 262 más para prevención y atención de adicciones.
Se avanzó en la disminución de mortalidad infantil, mediante diversas acciones, sobre todo la inclusión, a partir de mayo de 2007, de la vacuna contra rotavirus a todos los niños de dos a seis meses de edad. Con ello, disminuirá la mortalidad por enfermedades diarreicas en menores de un año de edad.
En 2007 se cambió la vacuna pentavalente por la pentavalente acelular, que integra la de polio inactivada y separa la de hepatitis B, lo cual fortalece la prevención en la niñez para que no se presenten casos de polio por mutación del virus, como ha sucedido en otros países con la vacuna oral. Mientras que la de hepatitis B se aplicará a los recién nacidos.
En materia laboral, con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, se incorporó al Seguro de Responsabilidad Profesional a miles de trabajadores de la rama médica y de enfermería, se recategorizó a enfermeras, trabajadores sociales terapistas físicos y, en breve, nutriólogos y profesionistas administrativos, se crearon dos mil 188 plazas nuevas para apoyo de hospitales e institutos, adicionales a las casi seis mil que se crearon el último mes del año pasado, para dotar de personal a los nuevos Hospitales Federales de Alta Especialidad.
Con respecto a la aplicación de la nueva Ley del ISSSTE, se pusieron en marcha diversas acciones para optimizar el tránsito a las nuevas condiciones que prevé, y gracias a su aprobación, se dio sustentabilidad para regularizar a 105 mil trabajadores de la Secretaría que desde hace 15 años han prestado sus servicios sin contar con una certidumbre laboral.
Finalmente, Córdova Villalobos agradeció a los titulares de Salud de las 32 entidades federativas su apoyo con tiempo, recursos, insumos y personal de alta valía para las acciones emergentes que instrumentó la Secretaría de Salud federal en Tabasco y Chiapas.
La coordinación y aplicación adecuada de estrategias preventivas, fomento sanitario y responsabilidad de la población permitieron contender y reducir los inminentes riesgos sanitarios enfrentados por el desastre.
De esta manera, puntualizó, “el Sistema Nacional de Salud demuestra que está preparado, cuenta con los conocimientos, habilidades en todos los niveles operativos y, sobre todo, con actitud, vocación de servicio y apoyo de su personal, que es el insumo más valioso”.