NoticiasNutritiva.mx
La Secretaría de Salud recibió donativos de la industria farmacéutica para los estados de Tabasco y Chiapas
La Secretaría de Salud no escatimará recursos económicos, personales, ni de ningún tipo para que la población de Tabasco tenga la garantía de que va estar bien cuidada y atendida, ya que no faltarán vacunas, medicamentos, ni fumigantes, afirmó el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos.
Al realizar una gira de trabajo por albergues y calles que fueron afectadas por las inundaciones en la ciudad de Villahermosa, afirmó que se buscarán los recursos económicos suficientes para atender a las familias de la entidad.
El Secretario de Salud dio a conocer que inició el segundo ciclo de nebulización, con un avance de más del 70% de las viviendas, ya que una de las prioridades es el saneamiento de las casas afectadas y anunció que mañana se llevará a cabo la fumigación aérea por medio de avionetas, para evitar que el mosco del dengue se reproduzca.
Explicó que el insecticida que se utilizará está aprobado por la Organización Mundial de la Salud y no representa riesgo, ya que no es tóxico y recomendó a la población que durante el proceso de fumigación abran sus ventanas para que entre a las casas el insecticida.
Durante su recorrido por las calles del centro y junto con el Secretario de Salud estatal, Luis Felipe Graham Zapata, Córdova Villalobos entregó a la población en general cubre bocas, plata coloidal y vacunó a niños y adultos contra la hepatitis “A”, influenza y tétanos, y pidió a la gente que no consuma los productos afectados por las inundaciones, ni alimentos de dudosa procedencia, ya que podrían enfermar del estomago.
El funcionario comentó a los comerciantes afectados que continúa de manera masiva el encalamiento y entierro de animales muertos, para evitar que se conviertan en foco de infecciones hacia la población.
El Secretario de Salud resaltó que todo está controlado y no se han presentado epidemias; no obstante, la vigilancia epidemiológica permanecerá el tiempo que sea necesario, ya que sigue el riesgo de daño a la salud, así como sanitarios por agua contaminada, desechos, excretas, alimentos contaminados y animales muertos, además de los vectores y zoonosis como dengue y paludismo.
Dio a conocer que a la fecha se han aplicado más de 120 mil vacunas, otorgado más de 125 mil consultas y se cuenta con el apoyo de más de dos mil médicos de todo el país, así como de Cuba y Honduras.
El día de ayer, Córdova Villalobos visitó el sitio de Comando, Supervisión y Operativo de la dependencia, en donde agradeció a todos los trabajadores, médicos y enfermeras extranjeros que acudieron a la entidad todo su apoyo.
Por otra parte, la presidenta del Voluntariado de la Secretaría de Salud, Gabriela Gallardo de Córdova, entregó a mujeres y niños afectados por las recientes inundaciones artículos de higiene personal, leche y pañales y reconoció el esfuerzo y la unidad con la que han trabajado las autoridades locales para proteger a los damnificados.
En el albergue de embarazadas instalado en la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, guiadas por la coordinadora de ese refugio temporal, Silvia Roldán Fernández, las damas voluntarias atestiguaron la atención que han recibido más de 31 mujeres y cerca de 20 recién nacidos. Asimismo, presenciaron el curso de parto psicoprofiláctico que reciben las embarazadas.
Posteriormente las señoras Gabriela Gallardo de Córdova y Marisela Nieto de Graham, se dirigieron a los Hospitales de Alta Especialidad de la Mujer y del Niño Rodolfo Nieto Padrón, donde recorrieron los servicios especializados que ofrecen ambos nosocomios, como terapia intensiva, unidad de cuidados intensivos neonatales, medicina interna, urgencias, cirugía y quemados, oncología y hospitalización, donde entregaron artículos para recién nacidos, como leche, pañales y juguetes recreativos.
Como parte de los apoyos recibidos para el estado de Tabasco y Chiapas, el laboratorio farmacéutico Bayer donó un camión de diversos medicamentos e insumos, con un valor de 300 mil dólares; Merk, 190 mil pesos y Farmacias El Fénix, 250 mil pesos; en tanto que las empresas Abbott, Novartis, Pfizer México y Sanofi-Aventis otorgaron 767 mil 943 unidades de fármacos, productos nutricionales y de diagnóstico, con un valor total de 20 millones 774 mil 264 pesos.
Al respecto, el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, resaltó que se trata de sumar para poder atender a toda la población afectada y agradeció a la industria farmacéutica su apoyo, el cual contribuye a prevenir la propagación de enfermedades y atender las necesidades de salud de la población afectada.
El donativo consta de antibióticos, antidiarreicos, antiparasitarios, analgésicos, antiinflamatorios, antimicóticos, para el tratamiento de infecciones neonatales, antieméticos para curar el vómito y las naúseas, así como vacunas.