Cancerdemama.mxNoticiasOncologia.mxPulmon.mxSaludRenal.mx
En Europa aprueban Avastin como tratamiento de primera línea en pacientes con cancer de pulmón avanzado
Estudios realizados con el medicamento muestran una mayor supervivencia en pacientes con cáncer de pulmón no tratados
Avastin (bevacizumab), medicamento revolucionario en el tratamiento de cáncer de laboratorios Roche, fue aprobado ahora en Europa para el tratamiento de primera línea para pacientes con cáncer de pulmón avanzado de células no pequeñas (CPCNP ), por sus siglas en inglés, en combinación con quimioterapia. En México se espera su aprobación por parte de la Secretaria de Salud en el segundo semestre del 2008, lo cual representará una nueva esperanza y razón de vida para miles de pacientes.
CPCNP es el tipo más común de cáncer pulmonar, padecimiento difícil de tratar que ocasiona la muerte de 3 mil personas por año en todo el mundo. Se diagnostica normalmente en una etapa avanzada lo que significa que las personas diagnosticadas con la enfermedad tengan una esperanza de vida de sólo 8 a 10 meses.2,3 Avastin es la única terapia de primera línea que ofrece una supervivencia de más de un año en pacientes con este tipo de cáncer.
%u201CEsta aprobación representa un avance mundial en el tratamiento de pacientes con cáncer pulmonar avanzado%u201D dijo William M. Burns, CEO de Laboratorios Roche %u201CContinuaremos trabajando con las autoridades europeas para que Avastin esté disponible para la mayoría de los pacientes%u201D.
La aprobación fue hecha a partir de los resultados del estudio Pivote US fase III (E4599) y del estudio %u2018Avastin en pulmón%u201D (AVAiL) fase III. Ambos estudios demostraron que Avastin es efectivo en el tratamiento de pacientes con CPCNP en combinación con quimioterapia. Esta aprobación está indicada para el uso de Avastin en dosis de 7.5 ó 15 mg/kg, en combinación con quimioterapia basada en platinos, para el tratamiento de primera línea en pacientes con cáncer de pulmón avanzado o metastásico de células no pequeñas (CPCNP) con una histología de células NO escamosas. La amplia indicación que Avastin ha recibido para el tratamiento de CPCNP permite su combinación con cualquier régimen de quimioterapia (por ejemplo, en conjunto con taxanos o gemcitabina) que considere el médico.
El Profesor Christian Manegold, Profesor de Medicina en la Universidad de Heidelberg del Centro Médico Mannheim en Alemania e investigador principal del studio AVAiL, enfatizó: %u201CEl cáncer de pulmón es sumamente difícil de tratar y Avastin ha probado que puede aumentar significativamente el tiempo de vida de los pacientes con CPCNP. Estos avances representan un gran paso en el tratamiento de este tipo de cancer. La aprobación en Europa significa que podemos tener esperanzas para los pacientes con cáncer de pulmón%u201D.
Avastin es el primer y único agente anti-angiogénico que ha demostrado mejorar la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer colorrectal, de mama, riñón y ahora pulmón.