NoticiasPulmon.mx

Hoy: “Con el viento a favor” Día Mundial de la EPOC

Laboratorio farmacéutico ofrecerá pruebas gratuitas a fumadores (Inf. Al final de la nota)


La mayoría de los enfermos de la EPOC no saben que lo padecen


El 22 % de los pacientes fallecen a los 3 años luego del diagnóstico


El reconocido Doctor Raúl Sansores, quien encabeza en nuestro país los esfuerzos con motivo del Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), lanzó un enérgico llamado para redoblar esfuerzos con el objetivo de crear una verdadera conciencia en todo mundo en torno de la enfermedad que se ubica como la quinta causa de muerte pero que amenaza con llegar a la tercera posición en poco más de una década ante la falta de prevención y diagnóstico oportuno.



Y es que de acuerdo con el también Jefe del Departamento de Tabaquismo de la Asociación Latinoamericana del Tórax (ALAT), y Director General del Centro Respiratorio de México, se trata de un grave problema de Salud Pública cuyo costo de tratamiento que tan sólo en Estados Unidos, se estima en 300,000 millones de pesos al año pero lo más grave, dijo, es que el 22 por ciento de los pacientes con EPOC fallecen a los 3 años luego del diagnóstico.



En conferencia organizada por Schering-Plough en la que también participaron la doctora Alejandra Ramírez, Directora Médica del Centro Respiratorio de México, y Rafael Hernández, investigador en EPOC-Tabaquismo y Gerente de Medicina Especializada de dicho Centro, se expuso que una persona con EPOC genera un severo impacto en la estructura familiar sin contar los gastos millonarios a los Sistemas de Salud Pública y más aún, se apuntó, lo más grave es que más del 50 por ciento de las personas que padecen EPOC aún no lo saben.



En su intervención, la doctora Alejandra Ramírez expuso que la EPOC representa un daño Pulmonar que implica a la vía aérea donde los órganos afectados son los pulmones; Obstructiva porque hay una limitación o bloqueo al paso de aire por los bronquios y Crónica porque implica que la enfermedad estará siempre latente. Se define como una enfermedad pulmonar progresiva y no reversible, en la que se obstruyen las vías aéreas, haciendo difícil la respiración. La obstrucción es progresiva y es secundaria a una respuesta inflamatoria exagerada de los pulmones a partículas nocivas o gases. Esta obstrucción se traduce en una pérdida acelerada de la función pulmonar, dijo. La manifestación cínica de esta enfermedad es falta de aire lentamente progresiva, y la presencia de tos con flemas. Cabe resaltar que el tabaquismo es en más de un 90% el responsable de esta afección, aunque la enfermedad se manifiesta arriba de los 40 años de edad y para el diagnóstico forzosamente se requiere de una espirometría.



Por su parte, el doctor Rafael Hernández explicó que se ha demostrado que tanto el tabaquismo activo como el pasivo, tienen una influencia negativa sobre la función pulmonar porque el humo de tabaco afecta desde antes del nacimiento, el crecimiento pulmonar. Si en la infancia se comienza a fumar, la función pulmonar del niño será menor que la de los niños que no fuman. Si en la vida adulta el mismo individuo continua fumando, su función pulmonar comenzará a disminuir más rápidamente que la de un sujeto que nunca ha fumado. De tal manera que, a los 50 años, esté individuo estará incapacitado por falta de aire, agregó.



A pregunta expresa, los expertos coincidieron en apuntar que la evolución de la investigación científica ha permitido el desarrollo de medicamentos eficaces y seguros, los cuales evolucionan día con día para mejor la calidad y expectativa de vida de los pacientes, toda vez que por mucho tiempo la EPOC fue considerada como un problema crónico de salud, de carácter irreversible y de muy mal pronóstico pero hoy existe una nueva a visión del paciente con EPOC al tener no sólo opciones de tratamiento como el furoato de mometasona micronizada que es un medicamento eficaz y seguro en el tratamiento de esta enfermedad, facilitando de igual manera que la calidad de vida de los pacientes que la padecen no se vea disminuida significativamente y de igual manera existen mejores diagnósticos y se fomenta la prevención.



Por ello, el Comité Organizador de las actividades conmemorativas del Día Mundial de la EPOC en México, convoca al Curso Nacional “Mejorando la vida del paciente con EPOC”, dirigido a médicos generales, médicos internista y técnicos especializados en el manejo del paciente con EPOC, que se celebrará el viernes 16 de noviembre con transmisión Satelital Simultánea a 20 sedes, desde la Ciudad de México, mientras que el sábado 17 se realizará el Curso Taller EPOC en perspectiva”, dirigido al médico neumólogo.



Otra actividad será el Plan de “Diagnóstico Oportuno de la EPOC”, a través de pruebas de función pulmonar gratuitas (espirometrías). La espirometría es el método de diagnóstico que mide volúmenes y capacidades pulmonares, recomendado por GOLD para la detección de la EPOC.


Estas pruebas serán otorgadas a fumadores activos mayores de 40 años y que fumen más de 10 cigarros al día, sin costo y exclusivamente previa cita llamando al teléfono 53.74.99.60, en un horario de 8:00 a 19:30, de lunes a viernes. La realización de estas pruebas se hará los días 16 y 17 de noviembre.



Para mayor información sobre las actividades del Día Mundial de la EPOC en México, www.lasalud.com.mxl ofrece el siguiente link www.centrorespiratoriomexico.com

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button