NoticiasOncologia.mx

Apoyarán a ONGs mexicanas en la lucha contra el cáncer


México D. F.- La lucha contra el cáncer debe librarse por muchos frentes y no sólo en el estrictamente médico. Con frecuencia, los casos de la enfermedad son detectados en etapas avanzadas, cuando las expectativas de tratamiento no son siempre las mejores; por ello, la medicina preventiva ha adquirido tanta importancia en los últimos tiempos.



Parte importante de la cultura de la prevención radica en el conocimiento que se tenga de la enfermedad. Se sabe que dos terceras partes de todos los tipos de cáncer presentes en México podrían prevenirse o hasta ser curados si se detectaran a tiempo, pero ¿cómo lograr esto?



Es aquí donde destaca el trabajo de una serie de organizaciones civiles dedicadas a difundir información sobre el cáncer y, en muchos casos, a participar activamente en los tratamientos de personas con escasos recursos. Esto sin contar con el apoyo emocional brindado a muchos pacientes que encuentran inspiración para seguir adelante en personas que han sufrido la enfermedad en carne propia y ahora dedican sus esfuerzos a ayudar a quienes se enfrentan con ella.



Con el objetivo de fortalecer el trabajo de estas organizaciones, el Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y la American Cancer Society (ACS) dieron a conocer el Programa Latinoamericano de Redes de Apoyo a Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) en Cáncer.



Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la Fundación Pfizer, busca desarrollar la capacidad organizacional de las asociaciones civiles dedicadas a la lucha contra el cáncer mediante apoyos económicos y una serie de cursos de capacitación que les permitirán ayudar de mejor manera a las personas aquejadas por la enfermedad.



En conferencia de prensa, se informó que 14 ONGs de Brasil, Argentina, México, Colombia, Costa Rica y Venezuela fueron elegidas para participar en un programa que tendrá una duración de tres años, el cual se basa en dos puntos principales: apoyar a las organizaciones a nivel programático y evaluar y mejorar la capacidad organizacional de las mismas.



Cada organización recibirá hasta 30 mil dólares para planear, implementar y evaluar un proyecto de detección temprana del cáncer. En el caso de México, tres fueron las ONGs seleccionadas: Fundación CIMA, Con Ganas de Vivir y Grupo Reto Querétaro I. A. P.



Al hablar sobre la participación del INCan en el programa de apoyo a ONGs, su director, el doctor Alejandro Mohar Betancourt, señaló: “Queremos que el INCan sea un aparte Activa en el fortalecimiento de la sociedad mexicana y que México sea un modelo para el resto de Latinoamérica en la lucha contra el cáncer. El trabajar con la American Cancer Society ayudará a sumar esfuerzos con las ONGs y pacientes a favor de la concientización de la enfermedad y su detección oportuna”.



“La capacitación que se realizará en México muestra que hay un gran compromiso por parte del gobierno, líderes en el área de salud y la sociedad para luchar contra el cáncer”, expresó el doctor Elmer Huerta, presidente electo de la ACS.



En entrevista, la doctora Laura Suchil, subdirectora del INCan, resaltó la importancia de capacitar a las organizaciones civiles dedicadas a lucha contra el cáncer , pues a pesar de ser grupos con muy buena voluntad, “a la hora de constituirse como una organización que busca financiamientos nacionales e internacionales, que quiere administrar sus fondos, dar una idea de gobernabilidad y tener impacto, en ocasiones hay fallas. Este ejercicio es básico para ayudarlas a tener estructura y mejorar sus habilidades”, afirmó.



Sobre la posibilidad de diseñar un Plan Nacional contra el Cáncer, la especialista explicó que el proyecto existe como propuesta de la Secretaría de Salud, aunque ya debería existir en los hechos, toda vez que la mayor expectativa de vida en la población implica un mayor riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas, como el cáncer.



“Si empezamos a planear y ver a la enfermedad a futuro, haciendo proyecciones en población, infraestructura y recursos humanos, podría controlarse la enfermedad No es fácil (el plan) tiene sus aspectos políticos, como conjuntar a todos los que toman decisiones en salud. Es un trabajo que requiere de tiempo, pero estamos decididos a hacerlo, finalizó.

 

¿Haz intentado dejar de fumar? www.exfumador.com

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button