México D. F.- Muchos pacientes lo desconocen, pero el proceso de la infección provocada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) afecta también al sentido de la vista, por lo que la ceguera es un riesgo que enfrentan los portadores del virus o los que han desarrollado el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA).
Ante esta situación, el IMSS realiza estudios oftalmológicos especializados a los derechohabientes que padecen VIH/SIDA como parte de su tratamiento, pues se calcula que tres de cada cuatro de ellos desarrolla algún trastorno ocular, parte de los cuales se deben a la inflamación de vasos sanguíneos, que rompe las barreras que protegen la retina, explicó José Moisés Benítez Cervantes, jefe de de Cirugía de Adultos del Hospital General del CMN %u201C
De acuerdo con los registros del IMSS, el padecimiento ocular que ocupa el primer lugar de incidencia entre los portadores del VIH, es la microangiopatía retiniana (hemorragia en la retina), que afecta a alrededor del 50 por ciento de los pacientes, quienes por lo general no presentan síntomas.
En segundo lugar se encuentra la retinitis por citomegalovirus, infección viral que representa la primera causa de ceguera en los pacientes afectados. El padecimiento inicialmente afecta, de inicio, la visión periférica y, posteriormente, la central.
Otro padecimiento frecuente es la conjuntivitis bacteriana, viral o imitativa, así como el síndrome de ojo seco, todos producen molestias como sensación de cuerpos extraños en el ojo, ardor, lagrimeo, fotofobia (molestia a la luz) y secreción.
El doctor Benítez señaló que para prevenir o, incluso, detener el progreso de las enfermedades de la vista en los pacientes con VIH/SIDA es indispensable acudir a revisión oftalmológica por lo menos una vez al año o antes, si los médicos tratantes lo consideran conveniente. El Seguro Social, resaltó el doctor Benítez, ofrece lo más reciente en medicamentos antirretrovirales para el tratamiento de estas personas.
Finalmente, Benítez Cervantes destacó que en México los oftalmólogos están altamente capacitados para detectar cualquier alteración ocular en pacientes con VIH/SIDA. Hizo un llamado para que, si un portador del virus experimenta molestias frecuentes en los ojos, acuda al oftalmólogo de inmediato, ya que puede presentar un problema grave de la vista.