México D. F.- El día de hoy, el periódico El Universal publica una nota en la que la académica de
El diario cita información de
La concentración de ciclamato en el refresco es de 25 miligramos por
Para aportar más datos, el diario cita también un estudio sobre los efectos del ciclamato de sodio en el hígado fetal de ratas, publicado en septiembre de 2005 por el International Journal of Morphology, donde la sustancia es definida como %u201Cderivada del ácido N-ciclo-hexil-sulfámico, usada como edulcorante no calórico%u201D.
La investigación administró una dosis del endulzante a ratas preñadas durante cinco días, luego las sacrificó para conocer los en los fetos. %u201CLos resultados mostraron que el uso del ciclamato de sodio en las ratas preñadas causó retardo en el desarrollo fetal e hipertrofia celular hepática en los fetos, sugerente de toxicidad en el hígado fetal de las ratas%u201D, señala el estudio.
De acuerdo con la especialista del Politécnico Nacional, %u201Cel ciclamato de sodio tiene la capacidad de endulzar un producto hasta 600 veces más que el azúcar normal en combinación con otros compuestos%u201D
Por lo que toca a la posición de la refresquera, la página de Internet de Coca Cola Zero asegura que el refresco contiene aspartame y acesulfame, endulzantes cuyo consumo no implica ningún riesgo y que están aprobados por
Numerosas páginas de Internet discuten sobre el tema e incluso brindan links directos al sitio de