Detodocorazon.mxNoticias

Contaminación eleva riesgo de enfermedad cardiaca en jóvenes

México D. F. Además del estrés y la inseguridad que implica vivir en una gran ciudad, sus habitantes deben preocuparse también por el aire que respiran, el cual, a la larga, puede afectar seriamente su salud.


 


El número de agosto del American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, publica un artículo en el que señala que el aire contaminado puede generar una serie de cambios biológicos adversos relacionados con la enfermedad cardiaca en los adultos jóvenes, según un estudio efectuado en Taiwán.


 


Los autores de la investigación describieron en su trabajo alteraciones encontradas en 76 estudiantes de entre 18 y 25 años que vivían en un campus de la Universidad Católica de Fu-Jen en la ciudad de Taipei.


 


El profesor Chang-Chuan Chan, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional de Taiwán, explicó que %u201Clos distintos contaminantes del aire observados (en el estudio) pueden entrar en los pulmones y generar un efecto inflamatorio en días%u201D, o bien entrar directamente, sin causar inflamación y %u201Cafectar la función cardiovascular%u201D.


 


Como parte del estudio, el equipo de Chan tomó muestras de sangre de los estudiantes y monitoreo sus corazones mediante electrocardiogramas, realizados en tres momentos entre abril del 2004 y junio del 2005.


 


Los aspectos a vigilar se basaron en cuatro indicadores relacionados con la enfermedad cardiaca: inflamación, estrés oxidativo (daño en tejidos y células), coagulación en los vasos sanguíneos y disfunción autonómica.


 


%u201CLuego de una exposición de entre uno y tres días, podemos ver este tipo de respuestas biológicas en los jóvenes  Ellos rara vez pueden sentir sus efectos, pero presentan esos cambios%u201D, indicó Chan.


 


El científico destacó que el aire de Taipei no es diferente al de otras ciudades, pues el tipo y la cantidad de contaminantes registrados son similares a los observados en otros lugares del mundo, por lo que los resultados pueden considerarse válidos a nivel global.

Redacción

Equipo de redacción de la red de Mundodehoy.com, LaSalud.mx y Oncologia.mx

Related Articles

Back to top button