Promover la abstinencia para prevenir el SIDA no es eficaz, al menos en países desarrollados
México D. F.- Kristen Underhill, Paul Montgomery y Don Operario, médicos de la Universidad de Oxford, Inglaterra, aseguraron en el British Medical Journal que los programas de educación sexual que promueven la abstinencia como única forma de prevenir la infección por VIH no surten efecto alguno entre los jóvenes de los países desarrollados.
Los médicos llegaron a esta conclusión luego de revisar 13 estudios sobre el tema en los que participaron 15, 940 jóvenes que asistieron a programas en los que se recomendaba evitar tener relaciones sexuales antes del matrimonio como forma de prevenir la transmisión del VIH y los embarazos no deseados. Estos jóvenes fueron comparados con un número similar de jóvenes que no habían asistido a programas similares.
Los asistentes a los programas de prevención que promovían la abstinencia sexual tuvieron que contestar un cuestionario para informar acerca de la frecuencia de sus relaciones sexuales y para averiguar si les había sido diagnosticada alguna enfermedad de transmisión sexual o había algún caso de embarazo no deseado.
La investigación demostró que tales programas no tenían ningún efecto alguno en los jóvenes, pues no hicieron que la frecuencia de relaciones sexuales o el número de enfermedades de transmisión sexual aumentara o disminuyera, en comparación con los chicos que nunca asistieron a programas de este tipo.
De hecho, se llegó a la conclusión de que los programas podrían ser contraproducentes a corto y largo plazo, si se comparaban con no hacer nada, en cuanto al número de individuos que adquirían enfermedades de transmisión sexual. De manera sorprendente, se encontró también que la frecuencia de relaciones sexuales era superior en los participantes del grupo de abstinencia.